Ponemos a disposición del público uno de los productos derivados del proyecto “Aproximación a la literatura en lenguas indígenas mexicanas” realizado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, y del gran público uno de los productos derivados del proyecto “Aproximación a la literatura en lenguas indígenas mexicanas” y en la que intervinieron del año 2019 al 2023, otras entidades de la UNAM (Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia e Instituto de Investigaciones Bibliográficas), la Universidad de Guanajuato (plantel León) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
El propósito de este blog es reunir un conjunto de poemas y relatos en las diferentes lenguas indígenas que actualmente se hablan a lo largo de la República Mexicana con su correspondiente traducción al idioma español, y los testimonios de quienes cultivan este quehacer artístico, así como de quienes se aproximan a él, con el fin de comprenderlo y comentarlo. Por ende, se podrán encontrar en el presente sitio entrevistas a autores y autoras apoyadas por contenido multimedia, reseñas y artículos realizados con el fin de incorporar importantes aspectos de las obras y de lo que gira en torno a estas.
Además de considerar la producción literaria contemporánea que ha venido sucediéndose con gran efervescencia desde hace cuatro décadas en México y otros países del continente, se ha decidido incluir dos breves apartados que contienen piezas musicales y plásticas, relacionadas, en cierta forma, con esta peculiar experiencia creativa.
La difusión de estas obras representa, así, el objetivo fundamental de este sitio web que será enriquecido permanentemente con el apoyo de los creadores y de quienes deseen aportar elementos para su análisis literario.
Responsables del blog
Dra. Pilar Máynez Vidal y Mtro. Julián Saldierna Rangel (Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM).
Colaboradores
Andrea Huertas, Flor Daniel Cordero, Alejandra Andrade, Fernanda Loé, Sofía Hernández, Susana Maldonado, Arantza de la Fuente y Alfredo Guzmán Cayetano (Fred Cayetano).