NotiFES Digital

• Con conferencias, talleres, música, poesía y gastronomía celebraron el Día de las Madres, una figura fundamental en estas comunidades

El 3er Festival de Arte y Cultura Hñähñu Ra pa dige’a ya zi nänä (Día de las Madres) fue una celebración que reunió memoria, poesía, música y cultura de las comunidades hñähñu (otomí). El profesor Raymundo Isidro Alavez, responsable de la enseñanza de esta lengua en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, dio la bienvenida a los asistentes, entre los que estaban presentes madres con hijos, algunos de ellos estudiantes de hñähñu que buscan aprender la lengua originaria de padres y abuelos.

En la Sala de Videoconferencias de Posgrado del campus, Isidro Alavez indicó que todas las actividades las realizaron con amor, sentimiento que las madres han incentivado en los hogares. Asimismo, resaltó la importancia de reconocer a la madre tierra y cuidarla, en especial con los acontecimientos climáticos actuales. “Este es un llamado e invitación a que ya no contaminemos”, destacó el profesor.

En la inauguración, la licenciada Tania Gabriela Nuche Sánchez, colaboradora del Departamento de Español para Extranjeros y Lenguas no Indoeuropeas del plantel, celebró que los estudiantes de hñähñu expongan la existencia de los pueblos originarios y fomenten la preservación de la lengua y la cultura de esas comunidades. “Esto es una fiesta para alegrar el espíritu y compartir las expresiones artísticas del pueblo otomí con toda nuestra comunidad universitaria”, acotó.

La cronista Reveca Mireles Cruz dictó la conferencia magistral Acolman y sus pueblos originarios, un estudio desde la etnografía y la paleografía, donde describió que, en los 15 pueblos originarios dentro del municipio, existen templos cuya construcción data de los siglos XVI y XVII, algunos de ellos: el Exconvento de Acolman, el Templo de San Agustín de Hipona o la Parroquia La Asunción de María. La ponente también rememoró cuando ella y su hermana reportaron ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia el hallazgo del Tlachtemalacatl o Anillo de juego de pelota en el pueblo de San Bartolo Acolman, en 2012.

Continuó la mesa Historia del pueblo otomí y resistencia de las mujeres hñähñus desde sus saberes con la participación de Elvira Arias Salvador, quien estudió ese idioma interesada en la cultura de su madre otomí. La egresada de lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia presentó en video parte del proyecto con el que busca acercamiento a la cosmovisión, historia y origen de la cultura hñähñu por medio de investigaciones y relatos históricos.

En cambio, Laura Castro Aguilar, quien colabora con Arias Salvador en el proyecto anterior, expuso parte el trabajo que realiza como parte de la maestría en Sociedades Sustentables de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. El proyecto, acotó, está centrado en la educación ambiental informal en la comunidad en San Juanico en Ixmiquilpan, Hidalgo.

Posteriormente la lectura de textos en hñähñu y españolpara recordar a familiares. Vanessa Martínez García compartió Josefa, dedicado a la memoria de la abuela, mientras que María Marisela Hernández Martínez leyó Xuxu Desta, remembranza, también de la abuela Modesta. En cambio, Pablo Simón Nabor, cuya lengua materna es el hñähñu, proyectó un video acerca del Valle del Mezquital, donde plasmó las características del municipio de Ixmiquilpan. 

En la mesa Experiencias y desafíos del papel de la mamá como portadora y depositaria de saberes, María Inés Pérez Paredes, alumna del grupo avanzado del idioma y ganadora del Primer Concurso de Escritura en Lengua Hñähñu, presentó un texto propio dedicado a su madre. Asimismo, proyectaron el video Tradiciones milenarias. La historia de una mamá otomí: portadora y formadora de saberes, elaborado por los estudiantes Susana Rosendo Gómez y Marco Antonio Duarte Soriano.

Participaron con número musicales Víctor León Pérez, ganador del primer lugar del XI Concurso “Día del Libro y de la Rosa en catalán y lenguas del mundo” e integrante de la agrupación musical Circo aborigen, quien cantó en otomí Toda la vida y Quizás, quizás, quizás, mientras que el músico Sabino Reyes Maya interpretó Gavilán Pollero, en hñähñu.

Y en la explanada del Centro de Enseñanza de Idiomas Acatlán realizaron talleres de bordado con la técnica Tenango y elaboración de Ojos de Dios, venta de prendas, muestra gastronómica, presentaciones Huapango y lecturas de haikus.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.