NotiFES Digital

• Analizadas desde diferentes perspectivas, actividades en diferentes escenarios

La XX Semana Académica de Relaciones Internacionales incluyó actividades donde expertos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán e investigadores de otras instancias educativas analizaron desde diferentes perspectivas los roles desempeñados por las relaciones internacionales en el concierto mundial de las naciones.

En la inauguración, el maestro Adalberto López López, Director interino del plantel, destacó las crisis en las naciones: “conflictos e intereses manifestándose en actos que rompen las reglas diplomáticas como la invasión de una embajada mexicana; escuchamos la escalada armamentista en Medio Oriente y los múltiples ataques y posturas de ambos bloques, las amenazas que surgen cada día en la guerra entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias que nos afectan a tantos”.

En el Auditorio II Miguel de la Torre, sede de la XX Semana Académica El papel de las Relaciones Internacionales ante las nuevas realidades globales, López López agregó también: “la reconfiguración de los grandes bloques económicos, los fenómenos mundiales que han impactado no solamente las relaciones internacionales, sino nuestra forma de vida a todos los niveles, nos lleva a pensar en lo pertinente de esta semana académica, donde se entiende que se necesita de un enfoque multidisciplinario y que incluya la participación de distinguidos investigadores nacionales e internacionales y, por supuesto, de todos ustedes”.

La maestra Nora Goris Mayans, secretaria General Académica de Acatlán, destacó en la inauguración las posibilidades de los estudiantes para viajar “y conocer culturas, idiomas, geografías, personas e historias. Es interesante conocer personas que trabajan en las relaciones internacionales, ya que les corresponde hacer estas actividades para que exista entendimiento entre los países”.

Asimismo, Goris Mayans sugirió a los asistentes: “disfruten el evento organizado por el programa político, se dedicaron a elegir cuáles son los temas de interés, los temas actuales, para eso es la semana, para que asistan, convivan y pregunten, demostrando así que ustedes como jóvenes tienen mucho interés en analizar las problemáticas que tienen los países y plantear alternativas para resolverlas”.

Por su parte, el doctor David Morales González, jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas, declaró en el acto inaugural: “el mundo avanzó rápido hacia la institucionalización, generó normas para la convivencia entre las naciones, organismos internacionales que parecían avanzar hacia estructuras de metagobierno que se impondrían como leviatanes ante el egoísmo y la ambición de algunas superpotencias. No ha sido así, asistimos a un debilitamiento de la arquitectura dada para el arbitraje de los conflictos internacionales, un desgaste de liderazgo de los organismos internacionales cuando no a un secuestro de los árbitros que aplican las normas otorgadas por el derecho y la justicia internacionales”.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.