NotiFES Digital

• Especialistas hablaron sobre la importancia de las próximas elecciones en el país

Con el objetivo de establecer espacios de conocimiento, reflexión y discusión sobre los aspectos más importantes de las próximas jornadas electorales, además de fortalecer la cultura cívica para ejercer libremente el voto, el Director interino de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, maestro Adalberto López López, inauguró el ciclo de conferencias Elecciones 2024, convocadas por el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) del campus.  

En el evento, López López señaló que el campus está comprometido con el devenir de la nación y genera conocimiento a favor de las personas, lo cual toma relevancia frente a las próximas elecciones, las más grandes en la historia del país, donde participarán cerca de 100 millones de mexicanos y serán elegidos más de 20 mil 695 cargos de elección popular, así como el titular del ejecutivo y la totalidad de diputados y senadores que conforman el poder legislativo.

Frente a la comunidad universitaria, el doctor Alexander Reyes Guevara, profesor-investigador de la Escuela Judicial Electoral, disertó sobre la importancia del voto y brindó a los estudiantes herramientas para ejercer dicho derecho de manera informada. El ponente acotó que el voto es producto de luchas de grupos históricamente excluidos, como las mujeres, quienes pudieron acudir a las urnas hasta 1955.

Consideró que el voto no es la única forma de participación, pues existen otros mecanismos de democracia directa que pueden ejercer los ciudadanos, asimismo, el voto es acción de poder pues “las democracias son democracias solo cuando incluyen a grupos excluidos”, por ejemplo, personas en prisión preventiva, sin hogar, indígenas o adultos mayores. Destacó que ejercer el voto también permite la deliberación pública y eleva el nivel de análisis de los electores.   

Aconsejó a los universitarios a acercarse con actitud crítica a la información sobre las elecciones, así como retomar directamente fuentes confiables, de igual forma, mostró ejemplos de boletas con votos válidos y nulos.

El doctor Noé Corzo Corral, profesor-investigador de la Escuela Judicial Electoral, destacó que los jóvenes pueden incidir en lo público a través del voto. Asimismo, el ponente detalló el sistema de nulidades en materia electoral, donde señaló que las elecciones federales o locales serían nulas solo en caso de violaciones graves, dolosas y determinantes, además, éstas deberían acreditarse de forma objetiva y material, siendo los partidos políticos o participantes los que soliciten impugnar elecciones ya realizadas.

Acotó que, en caso de existir nulidad de elección, sería necesario convocar a elección extraordinaria en la que no podría participar la persona sancionada. Explicó que dicho sistema surgió a partir de las reformas electorales de 1996, pues, anteriormente, los comicioslos organizabael propio Estado.

Los ponentes estuvieron acompañados por la doctora Claudia Márquez Díaz, secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, y la maestra Patricia Martínez Cranss, coordinadora técnica del CEMM, así como del maestro Saúl Mandujano Rubio, profesor de la Facultad, como moderador.

Categoría(s): Boletines

Entradas recientes

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.