• Investigaciones de la Universidad Veracruzana contribuyen a ese propósito
Información CCS Acatlán
Desarrollar algoritmos y aplicaciones en la búsqueda de concebir un robot prácticamente humano es lo que el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IIIA) de la Universidad Veracruzana trabaja en conjunto con importantes universidades, especialmente europeas.
• Dicha tecnología agilizará diagnósticos en análisis clínicos
Información CCS Acatlán
La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) a través de OCI Vision es una alternativa en la detección y diagnóstico oportuno del cáncer, afirmaron Francisco Flamenco Andrade, consultor de Retail en Oracle, y Erick Israel Agapito Bautista, colaborador de dicho corporativo tecnológico.
• Utilizan esta tecnología para ayudar a niños con Trastorno del Espectro Autista
Información CCS Acatlán
A través del entrenamiento asistido con robots, niños con el Trastorno del Espectro Autista pueden mejorar sus habilidades cognitivas y sociocognitivas para ser más autónomos, explicó Giorgio Metta, director científico del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), al hablar sobre el desarrollo de los robots humanoides iCub en dicha institución.
• Universitarios conocen herramientas de NVIDIA útiles para la ingeniería, creación de contenido o matemáticas
Información CCS Acatlán
Para dar a conocer la importancia de tener las herramientas adecuadas en la elaboración de proyectos, en especial en las áreas STEM (en español: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), Cuauhtemoc Escarcega, impartió a los universitarios la conferencia Acelera tus proyectos con la Inteligencia Artificial de NVIDIA GeForce RTX.
El razonamiento neuro-simbólico es un apartado de la Inteligencia Artificial que busca integrar la IA neuronal, basada en las redes neuronales y el aprendizaje profundo, con la IA simbólica, sustentada en el razonamiento lógico y el procesamiento de símbolos.
• La pandemia detonó desarrollo en el rubro, afirma Jimena Olveres
Información CCS Acatlán
La combinación de técnicas de Inteligencia Artificial representa avances importantes en el diagnóstico médico, pero aún queda mucho camino por recorrer, pues se requiere de información compleja para que ésta pueda dar diagnósticos certeros y tratamientos adecuados, afirmó Jimena Olveres Montiel, doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Especialistas consideraron aspectos económicos y educativos para resolver problemas complejos de la sociedad
Información CCS Acatlán
La Inteligencia Artificial es una herramienta que puede incidir de forma positiva en la educación y ayudar a sobrellevar los desafíos económicos. Sin embargo, hay que tener cuidado en no ampliar la brecha digital ni perder de vista el uso ético, coincidieron los especialistas que participaron en el panel La IA en la actualidad. Problemas, Propuestas y Soluciones.
• Las gráficas ayudan a mejorar las interpretaciones
Información CCS Acatlán
El doctor Ricardo Menchaca Méndez resaltó la importancia que tienen los transformadores para datos tabulares, pues gracias a ellos es posible elaborar tablas o gráficas para mejorar el manejo e interpretación de los datos.
• Análisis de datos en el rubro redundarían en menor contaminación
Información CCS Acatlán
Modelos “tradicionales” de Inteligencia Artificial (IA) aplicados en las mediciones de ozono en la Ciudad de México, así como la incorporación de algoritmos de aprendizaje profundo y redes convulcionales, permitiría hacer predicciones precisas sobre contingencias ambientales y, por ende, cuándo habría doble Hoy No Circula.
• La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) gana terreno
Información CCS Acatlán
Aprovechar nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para resolver los problemas que existen en México y en Latinoamérica fue el llamado que Daniel Alberto Bedolla Rodríguez, embajador de GenAI en AWS, hizo en la conferencia de GenAI aplicado a la vida real.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.