• La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) gana terreno
Información CCS Acatlán
Aprovechar nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para resolver los problemas que existen en México y en Latinoamérica fue el llamado que Daniel Alberto Bedolla Rodríguez, embajador de GenAI en AWS, hizo en la conferencia de GenAI aplicado a la vida real.
En el segundo día de actividades del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, Bedolla Rodríguez aseguró que en México existen muchas mentes brillantes para la aplicación de estas herramientas que pueden mejorar el entorno y ayudar al progreso nacional.
Destacó que la GenAI gana cada día más terreno en sectores como los servicios financieros, la salud y los negocios, por lo que no pasará mucho tiempo para que las empresas la utilicen para impulsar el desarrollo y dejar atrás viejos hábitos.
De acuerdo con el embajador, la GenAI está centrada en el desarrollo de algoritmos y modelos capaces de crear nuevos contenidos, además de imágenes, textos, música y otras cosas, con el propósito de hacer los procesos más fáciles y sencillos.
Como ejemplo, mencionó la búsqueda de un seguro de auto mediante interacción de GenAI, donde el usuario conversó con el sistema, proporcionó datos del auto, y segundos después, recibió una lista de acuerdo a lo solicitado.
Asimismo, agregó que varios algoritmos procesan los datos para crear contenidos, ayudan en la elaboración del proyecto o buscar soluciones de problemas. Resaltó la estrategia de datos en la evolución para GenAI, donde hay que gestionar datos estructurados y no estructurados, así como mantener formatos nativos y vectoriales.
Finalmente, Bedolla Rodríguez recomendó tener cuidado al introducir datos, sobre todo personales, a los algoritmos, pues la mayoría cuenta, como el caso de ChatGPT, con la opción de cerrar todo acceso a la información que tiene.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.