NotiFES Digital

• Presentan el libro Vorágine y rumbo: ¿Cómo dirigir una escuela hoy? 

La doctora Irma Villalpando Hernández, profesora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, presentó el libro Vorágine y rumbo: ¿Cómo dirigir una escuela hoy?, texto en el que explica por qué los directores resultan pieza clave en los centros educativos. 

En la Sala de Videoconferencias de Posgrado, la autora mencionó que escribió el libro mezclando la narrativa personal, el ensayo y la autobiografía, pues buscaba comunicar de manera ágil las experiencias que ha reunido en 28 años en los que ha sido directora de centros educativos. 

La obra, dijo Villalpando Hernández, está dirigida a las nuevas generaciones de estudiantes, al abordar temas como las interacciones con los padres de familia, las metodologías en los salones de clase, los tipos de docentes y directores, el lastre que representan los requisitos exigidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) o la experiencia en las escuelas particulares y públicas. 

La académica consideró a los maestros como el mejor capital de los centros educativos, siempre que cuenten con un buen liderazgo. Aseguró que la escuela sí puede cambiar vidas, pero no en el sentido romántico; más bien, debe ayudar a los estudiantes a fortalecer sus habilidades cognitivas para que ellos comprendan el entorno con pensamiento crítico y capacidad analítica. 

El doctor Rafael García García, académico de la FES Acatlán, mencionó que el libro presenta el universo caótico de las escuelas, donde se entrecruzan componentes como el proceso de vaciamiento institucional y un deterioro no solo educativo, sino también diagnóstico, además de deficiencias en el proyecto educativo, pues la Nueva Escuela Mexicana, los nuevos planes de estudio y los libros de texto no terminan de articularse. 

Agregó que en los centros escolares también existen tensiones entre alumnos, profesores, directores y padres, a veces solo latentes, pero no por ello menos agudas. A pesar de lo anterior, García García celebró que la autora se pronuncie a favor de fortalecer el diálogo pedagógico frente a esos retos, ya que la educación es portadora de oportunidades.

El doctor Eduardo Andere Martínez, investigador visitante del Colegio de Boston, brindó comentarios sobre el libro. Explicó que lleva 20 años dedicándose a la educación comparada, gracias a lo cual ha explorado el pensamiento de los directores en países como Finlandia, Francia y México. Por ello, consideró que esa labor como fundamental, pues los directores están encargados de la “administración de cerebros”, es decir, del equilibro entre los alumnos y los profesores. 

Detalló que otra labor importante de los directores es guiar la cultura de la escuela, la cual también resulta de la suma de la cultura de los hogares de los propios alumnos, hecho que a veces supera la pedagogía impartida en el salón de clases. 

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.