• Presentaron los trabajos de intervención de alumnos de Pedagogía en 26 instituciones del gobierno, la sociedad civil y la UNAM
En la XXVIII Muestra Pedagógica, estudiantes de 8º semestre de la licenciatura en Pedagogía presentaron a sus compañeros los proyectos de intervención pedagógica que llevaron a cabo durante el año en instituciones de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e instancias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al inaugurar las jornadas, la Maestra Nora Goris Mayans, Directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, destacó la riqueza de la muestra, al considerarla trabajo hecho por estudiantes para estudiantes, que sirve como modelo de inspiración para quienes inician la licenciatura.
La directora felicitó a los participantes de la muestra, al Programa de Pedagogía y a la División de Humanidades por el evento que enaltece el prestigio de la Facultad y da cuenta de la calidad de la formación brindada en las aulas universitarias.
En representación del profesorado, la doctora María de los Ángeles de la Rosa Reyes describió que, para esta edición, atendieron el proceso formativo de 191 estudiantes de octavo semestre y trabajaron con 26 instituciones, entre ellas, ocho de algún orden de gobierno, ocho organizaciones de la sociedad civil, cuatro dependencias de la UNAM, tres organismos autónomos e igual número de áreas internas de la FES Acatlán.
La licenciada María Irma Varela Hernández, quien habló en representación de las coordinaciones de proyectos de intervención, manifestó el orgullo por volver a su alma mater. Como trabajadora del Instituto Nacional Electoral (INE) ha tenido la oportunidad de colaborar con 20 generaciones de alumnos del campus.
“Esta muestra se ha consolidado gracias al compromiso de cada estudiante y docente que la conforma”, dijo Varela Hernández, al destacar que la pedagogía como profesión versátil que abarca desde el aula de clases hasta instituciones gubernamentales, como en el caso del INE, donde los universitarios han sido fundamentales para la formación ciudadana.
Formación para la acción
En cada estand que conformó la muestra, los participantes compartieron con profesores y compañeros las aportaciones que les dejó esta experiencia.
Rubí Arizbeth Terán Armenta y Ailin Danahe Vilchis Pesqueda participaron con un equipo en Casasistencia IAP, casa hogar que brinda atención integral a niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Entre las tareas estaba trabajar en el área de estimulación temprana con los niños de 0 a 6 años, además, brindaron capacitación a las cuidadoras de las infancias. Para ambas, esta experiencia las enriqueció muchísimo, pues involucrarse en campo les permitió contrastar la teoría con la práctica.
Daniela Pérez Colín trabajó para el Centro Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con el equipo ayudaron en la creación de cartas descriptivas, brindaron herramientas didácticas a los talleristas del centro y colaboraron en actividades lúdicas dirigidas a las infancias.
Para Daniela, la oportunidad le amplió el panorama de la pedagogía, mostrándole que puede intervenir desde el arte y otras metodologías que no enseñan en la licenciatura. Consideró que también la ayudó a ganar confianza al estar frente al público y fortalecer sus relaciones interpersonales.
Naomi Yunuen Romero Quiroz laboró con Construyendo y Creciendo, organización que lleva aulas móviles a las construcciones para que albañiles y trabajadores puedan seguir formándose e incluso concluir la secundaria o la preparatoria. En equipo, la universitaria capacitó a los asesores educativos que atienden a los trabajadores, además, diseñó el manual de matemáticas con estrategias didácticas.
La pedagoga señaló que el trabajo le ayudó a saber cómo gestionar y ser más eficiente en el plano profesional, además, con ello reafirmó que la pedagogía es la licenciatura “muy humana”, con amplio campo de acción.
A la par de los estands realizaron mesas de trabajo donde los participantes profundizaron sobre los retos y aprendizajes en las instituciones. Las mesas abordaron los ejes Ética y compromiso profesional, Formación profesional e Identidades profesionales.