• Las licenciaturas de los sistemas escolarizado y a distancia recibieron la visita del CONAED para obtener la reacreditación nacional e internacional
La Maestra Nora Goris Mayans, Directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, dio la bienvenida al comité evaluador del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza en Derecho A.C. (CONAED), instancia que visitó el campus como parte del proceso de reacreditación de las licenciaturas en Derecho, tanto en su modalidad presencial como a distancia.
En las Salas académicas de la Dirección, Goris Mayans reconoció el compromiso con la mejora continua del equipo de trabajo de la FES Acatlán reunido en la ceremonia de bienvenida, incluidos los integrantes de las divisiones de Ciencias Jurídicas y del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
La titular del campus indicó que esta entidad multidisciplinaria alberga cerca de cuatro mil estudiantes en el sistema presencial y mil alumnos en la modalidad a distancia, en los dos programas en Derecho. Dado lo anterior, Acatlán busca estar a la altura de lo que el país requiere, por lo que han impulsado diferentes esfuerzos, por ejemplo, la inminente presentación de los planes de estudio actualizados ante las instancias correspondientes para su aprobación.
Durante su intervención, el licenciado Luis Fernando Peniche Giordani, director general del CONAED, insistió en que uno de los objetivos de la Agenda 2030 es la calidad educativa, de ahí la importancia de la Facultad esté interesada en que sus alumnos reciban una formación de excelencia. Resaltó que es la tercera reacreditación para Acatlán, lo que la convierte en la escuela con más procesos de este tipo en México.
De igual forma, explicó que esta ocasión se busca la acreditación internacional, por lo que el comité no solo estuvo integrado por pares evaluadores de universidades nacionales, tanto públicas como privadas, sino que también incluyó académicos extranjeros.
Mejora continua
Después de que los pares evaluadores recorrieran las instalaciones e interactuaran con la comunidad de Derecho, la visita del CONAED concluyó con una ceremonia realizada en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos.
“Tengan la certeza que asumiremos con responsabilidad y compromiso todas las observaciones y recomendaciones que tengan”, dijo la doctora Ericka Judith Arias Guzmán, secretaria General Académica de la FES Acatlán, a los integrantes del comité evaluador. “Es muy importante para nosotros conocer su evaluación acerca de cómo estamos trabajando y que nos ayuden a identificar cuáles son los puntos de oportunidad que tenemos para mejorar”, agregó.
De igual forma, Arias Guzmán consideró que los ejercicios de evaluación permiten a Acatlán cumplir con su misión: “ser una entidad universitaria que ofrece programas académicos de excelencia para la formación de profesionistas que contribuyan al crecimiento y bienestar de la sociedad”.
El maestro Jaime Vergara Prado, jefe de la Unidad de Planeación, describió que, durante tres días de trabajo, los pares académicos realizaron entrevistas a 50 estudiantes, 45 docentes, 43 egresados y 31 empleadores, así como a personal académico-administrativo.
Además, los evaluadores realizaron un recorrido por el Centro de Desarrollo Tecnológico, el Centro Tecnológico para la Educación a Distancia, los Módulos PC PUMA y las Salas de Juicios Orales, entre otras áreas para la atención estudiantil. Vergara Prado acotó que el siguiente paso es esperar que, de acuerdo con lo evaluado, se emita un dictamen de la reacreditación.
En la ceremonia de clausura, Peniche Giordani destacó que la Universidad Nacional y el CONAED comparten un objetivo común: formar mejores abogados para la sociedad. Mencionó que el CONAED ha acreditado programas académicos en todo el continente americano, por lo cual los universitarios de Acatlán pueden ser reconocidos para intercambios y cualquier otra actividad que quieran desarrollar fuera del país. “Siéntanse muy orgullosos de pertenecer a un programa de calidad”, dijo a los estudiantes presentes.
Para reconocer su labor, entregaron constancias a los evaluadores provenientes de instancias como la Universidad Iberoamericana de Puebla; la Universidad Veracruzana, campus Xalapa; la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Texcoco; la Universidad del Valle de México, campus Zapopan; la Universidad de Barcelona, en España; y la Universidad de Lima, en Perú.