NotiFES Digital

• El Foro de Urbanismo 2025, con especialistas que disertarán sobre planeación, movilidad urbana, vivienda, sostenibilidad, cambio climático y gobernanza 

Especialistas críticos, con sensibilidad territorial y compromiso social acudieron para intercambiar ideas en cuatro mesas temáticas: Planeación y Movilidad UrbanaViviendaSostenibilidad y Cambio Climático, y Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas, detalló la maestra Nora Goris Mayans, Directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, al inaugurar el Foro de Urbanismo 2025.

Goris Mayans consideró que el urbanismo es el tema que a todos atañe, por lo que “debemos estar atentos a lo que ocurre en nuestro entorno, en el desarrollo de nuestra ciudad y metrópolis”. En ese tenor, destacó que los temas de las cuatro mesas están interrelacionados y vinculados con el bienestar de la sociedad y del país. 

Por lo anterior, la directora celebró la realización del evento impulsado por el Posgrado en Urbanismo de la FES Acatlán, pues, además de la oportunidad para reflexionar e intercambiar ideas, contribuye a la celebración por los 50 años del campus.   

De mulitas, micros y combis

En la Ciudad de México hay 16.4 millones de viajes diarios. De cada 10 viajes, cuatro se realizan caminando, dos en automóvil y cuatro en transporte público, con tiempo promedio de 56 minutos, destacó el doctor Manuel Suárez Lastra, director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la conferencia magistral Historia del transporte en la Ciudad de México, actividad que dio inició al Foro de Urbanismo 2025.

Sin embargo, señaló que la gente con menores ingresos es la que vive más lejos de los sitios de trabajo, ubicados principalmente en el centro de la ciudad, lo que muestra que la marginalidad está mayormente en la periferia. Además, las familias con menores ingresos dedican casi el 10 por ciento del ingreso del hogar al gasto en el transporte, en contraste, las familias con mayores ingresos dedican cerca del tres por ciento a transportarse. 

Suárez Lastra mencionó los distintos medios de transporte que han utilizado los capitalinos para llegar a sus destinos, por ejemplo, describió que muchos de los trazados actuales, como la avenida México-Tacuba, existen desde la época prehispánica, cuando utilizaban balsas para transportarse en la zona lacustre de Tenochtitlan.

Relató que, con el paso del tiempo, la ciudad comenzó a secarse y aparecieron “tranvías de mulitas”, hasta que, en 1900, irrumpió por las calles el primer tranvía eléctrico. Con la llegada de la armadora de Ford a México en 1925, se popularizó el uso del automóvil y para la década de los cincuenta la ciudad contó con peseros que evolucionaron hasta la llegada de las combis y microbuses, que en la actualidad forman parte de la red de transporte concesionado. 

Sin embargo, Suárez Lastra destacó los problemas que llegaron con el uso del automóvil. En la década de los sesenta del siglo pasado los congestionamientos viales representaron los principales problemas. El ponente consideró que, en aquella época, el gobierno apostó mal, pues en lugar de favorecer el uso del transporte público, construyeron vías rápidas como Viaducto, Circuito Interior o Periférico, que a la larga terminaron llenas con más vehículos. 

Mencionó lo anterior como solución inviable, pues no se puede construir la infraestructura suficiente para que todos los habitantes de la ciudad usen automóviles particulares. 

También habló de la aparición de las alternativas de transporte público: el Metro (1969), el RTP (1973), el Metrobús (2005); la infraestructura ciclista (construida a partir de 2010) y el Cablebús (2021).

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.