NotiFES Digital

• Dubai Ramírez y Carlos Señor, de la tercera edición

La fiesta, el ritmo y la alegría señorearon en el Teatro Javier Barros Sierra durante la tercera edición del festival Entre el Arte y lo Jurídico, organizado por la División de Ciencias Jurídicas y el Centro Cultural Acatlán (CCA).

Durante casi dos horas, la comunidad de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán fue testigo del talento de estudiantes y docentes de la licenciatura en Derecho, tanto para el baile, el canto y la composición.

El evento incluyó dos concursos, cuyo premio consistió en becas para los talleres culturales, informó la coordinadora del CCA, doctora Lucía Elena Acosta Ugalde.

En la categoría de danza, la ganadora resultó Dubai Ramírez, quien presentó una coreografía de hip hop; Amanda Verónica Solís obtuvo el segundo puesto con número de danza árabe, mientras que la pareja conformada por Sofía Arreguín Correa y Vladimir Hernández, quienes sacaron sus mejores pasos a ritmo de bachata y salsa, quedaron en tercero.

De la categoría canto, triunfó Carlos Señor, quien, acompañado de ukulele, cantó el tema “A ver si es cierto”, de inspiración propia, mientras que el segundo lugar lo obtuvo Verónica León, con el huapango “El crucifijo de piedra”, y el tercer puesto para Melanie Abril Miranda Elizalde, quien interpretó “Birds of a feather”.

La velada incluyó la presentación del grupo Pacto en Contrario, quien a ritmo de acordeón y bajosexto puso el toque regional mexicano con los temas “El primer tonto”, “Por fa di que sí”, “El precio de la soledad”, “Cumbia con la Luna” y “Un X100to”.

El rock en tu idioma lo puso Reptiles MX, con clásicos del género: “Guitarras blancas”, “Kilómetros”, “Pachuco”, “Arréglame el alma”, “El esqueleto” y “No cortes mis alas”, tema original de la banda.

También participó la maestra Eva Natalia Altamirano, quien llevó el romanticismo al Barros Sierra con la canción “Don’t your remember”.

En el escenario, el jefe de la División de Ciencias Jurídicas, maestro José Manuel Álvarez González, agradeció el apoyo de Acosta Ugalde, así como de la doctora María Iracema Cristal González Martínez para la organización del festival.

Dicho evento, enfatizó, demuestra que en la licenciatura en Derecho existe la capacidad de organizar un festival que se desarrolle con orden y que quienes cursan o están dedicados a dicha disciplina tienen talento dando rienda suelta a las facetas artísticas, pues derecho y arte no están peleados.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.