• El ilustrador Gabriel Martínez Meave y los animadores Rafael González y Jesús Pérez Irigoyen inspiraron a los universitarios con sus portafolios
En México existe un diálogo entre el diseño presente, pasado y del futuro, con retador y emocionante porvenir, aunque también incierto, señaló el calígrafo, ilustrador y tipógrafo Gabriel Martínez Meave, al hablar frente a la comunidad universitaria como parte de la Semana de Diseño 2025, de lo autoral a lo experiencial.
Acompañado por la jefa del Programa de Diseño Gráfico, maestra Ana María Cárdenas Vargas, Martínez Meave explicó que la realidad es compleja, especialmente en México, por ello, los diseñadores no tienen recetas predeterminadas; más bien, deben tomar decisiones complejas respecto a su profesión.
El artista detalló la historia gráfica de México, incluyendo a los olmecas, teotihuacanos, aztecas, mayas, la Colonia, el México independiente y la época actual.
Consideró necesario revisitar el pasado. “A veces, ese culto al futuro que tenemos, al avance tecnológico, nos ciega”, dijo al recordar cómo en la década de los noventa empezó a utilizar una computadora porque era usual pensar que el papel quedaría relegado. Sin embargo, los trabajos que han sobrevivido al paso de los años: los bocetos hechos con tinta, lápiz y papel, destacó el ilustrador.
Presentó algunos de los proyectos de su portafolio, entre ellos trabajos de tipografía, como las fuentes que creó para la presidencia del 2006-2012, Telcel y Jumex; además de proyectos de caligrafía gótica. En cuanto a ilustraciones, expuso una, popular dentro de la gráfica mexicana: la imagen de la foca bebé que aparece en los envases del conocido jabón de lavandería de la Fábrica La Corona. También mostró la serie de ilustraciones de aves que creó para las portadas de los libros de Gabriel García Márquez.
Inspiración para el futuro
Rafael González y Jesús Pérez Irigoyen hablaron sobre sus experiencias profesionales para que los estudiantes de la licenciatura en Diseño Gráfico conocieran otras áreas profesionales en las que pueden desempeñarse.
Egresado de la FES Acatlán, Rafael González, artista visual con 11 años de experiencia que ha colaborado en ocho películas animadas, cuatro series de televisión y en el desarrollo de cuatro videojuegos, brindó algunos consejos a los universitarios, entre ellos, conocer el trabajo de los mejores creadores del área de su interés, así como establecer sólida red de contactos.
En tanto, Pérez Irigoyen, fundador de Cosmonaute 360, propuesta de serie animada en formatos 360 que impulsa la conciencia ambiental a través del arte y la tecnología, instó a los universitarios a trabajar lo más pronto posible con portafolios digitales, además, los motivó a presentar sus trabajos a personas verdaderamente críticas, para que sepan en qué áreas deben mejorar.