NotiFES Digital

• Reconocimiento por crear el Curso autogestivo para el desarrollo de habilidades socioemocionales, dirigido a 950 universitarios-mentores

El programa Peraj, iniciativa nacional donde jóvenes universitarios fungen como mentores de niñas y niños que estudian educación básica para impulsar su crecimiento académico y personal, otorgó a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán el reconocimiento a la Mejor Iniciativa para el Desarrollo del Programa Peraj.

El galardón fue otorgado a la Facultad por la creación del Curso autogestivo para el desarrollo de habilidades socioemocionales, esfuerzo extendido más allá de los universitarios de Acatlán que buscó beneficiar a cerca de 950 jóvenes provenientes de 32 universidades y 51 campus del país que forman parte del programa.

Acatlán, entidad participante en Peraj con el Programa Institucional de Mentoría Integral UNAM-PERAJ FES Amigo, fue reconocida en la última Reunión Nacional Peraj, realizada en Ciudad del Carmen, Campeche.

El Curso autogestivo para el desarrollo de habilidades socioemocionales lo desarrollaron cuatro egresados de la licenciatura en Pedagogía de Acatlán: Citlali Bárcenas Urbano, quien colaboró como opción de titulación por servicio social; Pamela Aguilar Escobedo, quien participó como parte de prácticas profesionales; así como Ana Cristina Trujillo Zaldivar y Jairo Vargas Ramos, ambos como prestadores de servicio social. Los universitarios contribuyeron con el diseño instruccional y la implementación del curso.

De igual forma, de Acatlán estuvieron involucrados el Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e Inserción Laboral, coordinando el proyecto, así como el Centro Tecnológico para la Educación a Distancia, quienes apoyaron con la edición de los videos introductorios de los módulos, la apertura del sitio que alberga el curso y la matriculación de los alumnos externos de otras universidades. 

La jefa del Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e Inserción Laboral, maestra Adriana Roque del Ángel, detalló que el curso inició en noviembre y concluyó en junio, además, estuvo compuesto por siete módulos que incluyeron videos, infografías y distintas actividades que brindan herramientas que los participantes pueden aplicar en la vida personal y durante la mentoría a los niños y niñas, quienes provienen de contextos escolares, económicos o familiares complicados.

Asimismo, destacó que el curso responde al contexto pospandemia, pues notaron que problemas como estrés, ansiedad, falta de habilidades para la comunicación asertiva y cuestiones de autoestima han aumentado en niños y jóvenes. “Es necesario que se les hable de estos temas, sobre todo de una manera ágil”, dijo la maestra al resaltar la importancia del curso.

“Es un curso muy amigable en su diseño, muy ameno”, dijo Roque del Ángel, quien adelantó que, en el futuro, buscarán abrir la iniciativa a toda la comunidad de la FES Acatlán que desee tomarla.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.