• Revela FES Acatlán secretos para alcanzar el éxito en negocios
La apertura de pequeños negocios, alguna empresa y hasta las finanzas personales requieren la consideración de diversas variables que, aplicadas como es debido, determinan el éxito o el fracaso en dichos escenarios.
Durante el taller Costos en el emprendimiento, el jefe del Departamento de Proyección Empresarial e Intercambio y Colaboración Institucional, doctor Nemesio Orozco Sánchez, hizo ver la importancia de cinco criterios financieros en los negocios: liquidez, rentabilidad, rendimiento, tiempo y riesgo.
En el emprendimiento, explicó, es necesario considerar los costos de producción, que pueden recuperarse y son difíciles de disminuir, así como los gastos de actividades auxiliares, que no necesariamente pueden recuperarse, pero son más fáciles de reducir o eliminar.
Durante el taller, que formó parte de la Semana de Puertas Abiertas de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Orozco Sánchez sostuvo que, al igual que en las grandes empresas o negocios pequeños, es necesario elaborar estados de situación financiera, que son como fotografías que permiten tomar decisiones, hacer gastos, conocer nuestro capital y la capacidad para enfrentar imprevistos.
Otro aspecto importante a considerar en el emprendimiento: los impuestos, erogaciones que quizá podamos diferir o reducir, pero no evadir, por lo que hay que tomarlas en cuenta al calcular gastos de producción, el número de unidades de nuestros productos o servicios y precios de venta.
Durante el taller, Orozco Sánchez recomendó al alumnado que en la estructura de costos para la apertura del negocio incluyan un sueldo propio, así como tener en cuenta el punto de equilibrio del emprendimiento, que “es el nivel de ingreso en el cual no gano, pero no pierdo”.
Para los empresarios, la utilidad es sagrada, no debe tocarse, puede aumentar o disminuir, pero no eliminarse, puntualizó.