NotiFES Digital

• Dos especialistas reflexionaron sobre el diseño y operación de dichos planes de estudio en el marco de la reforma educativa

En la Sala de Videoconferencias del Posgrado se llevó a cabo el conversatorio Los programas de estudio de la educación básica de la SEP. Dos lecturas académicas, evento realizado en el marco de la Cátedra Especial José Vasconcelos, un espacio de reflexión compartido por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.

El conversatorio fue inaugurado por la doctora Gabriela de la Cruz Flores, directora del IISUE, y el doctor Carlos Ramírez Sámano, coordinador de asesores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien agradeció la invitación a este espacio, pues permite establecer un diálogo entre su instancia y la FES Acatlán, de donde es egresado de la licenciatura en Pedagogía.

El doctor Javier Rafael García García, titular de la cátedra por la FES Acatlán y moderador de este evento, detalló que “uno de los propósitos de la educación básica es mostrar a niños y adolescentes los conocimientos, habilidades y la formación moral para encontrar un lugar en la sociedad”, de ahí que el propósito del conversatorio fuera “mostrar una lectura actualizada, documentada y rigurosa sobre el estado que guarda el diseño y la operación de los programas de estudio en las aulas de la educación básica mexicanas”.

El conversatorio estuvo encabezado por la maestra Xóchitl Moreno Fernández, directora general de Diseño Curricular de la SEP, quien habló sobre la publicación en agosto del Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Mencionó que, para llegar a este plan y diseñar sus programas sintéticos (los contenidos a nivel nacional) se dio un proceso de consulta con distintas organizaciones y el magisterio.

Moreno Fernández, también egresada de Acatlán, indicó que esta propuesta no solamente se trata de un cambio curricular, como en otras reformas, sino de “un cambio de paradigma, porque, desde los setentas, en educación básica hemos venido trabajando con una serie de propuestas curriculares que tienen una visión instrumentalista, donde el profesor es un sujeto que aplica un plan de estudios”.

La directora general resaltó que uno de los puntos fundamentales de esta reforma es dar autonomía profesional a los docentes, de ahí la relevancia de los Consejos Técnicos Estudiantiles, grupos donde los profesores realizan trabajo colegiado y construyen el programa analítico, es decir, contextualizan de acuerdo al entorno de la comunidad los contenidos de los programas sintéticos y toman decisiones sobre su aplicación.

Mencionó que las propuestas anteriores planteaban un curriculum homogéneo y estandarizado que no reconocía que México es un país “plural, con una cultura muy diversa y con diferentes lenguas y formas de pensar”. La ponente consideró que lo anterior, provocó que la escuela fuera inequitativa y que no se planteara un proceso educativo que promoviera una mayor justicia social.

Moreno Fernández resaltó que dicha propuesta busca “formar ciudadanos que puedan dignificarse como personas, que puedan elegir su derecho a la educación y que se reconozcan como sujetos que puedan formar parte de la sociedad”.

Por su parte, el doctor Sebastián Plá Pérez, investigador del IISUE indicó que los cambios en educación son lentos y en nuestro país “existe una larguísima tradición de imposición” que viene desde la formación de los profesores, por ejemplo, en las escuelas normales. El académico precisó que se debe educar a los docentes para enfrentar diversos problemas pedagógicos, pues la nueva propuesta curricular implicará más trabajo para los educadores.

“Tenemos que pensar en otras formas en que los maestros pensemos en nosotros mismos”, dijo Plá Pérez al enfatizar que se debe promover la reflexión sobre cómo los docentes interpretan sus propias prácticas.

El también investigador del SNI consideró que integrar la escuela a la comunidad puede provocar ventajas, pero producir desventajas, en especial en temas como la educación sexual o las perspectivas de género.

Asimismo, criticó algunos aspectos del nuevo modelo, pues observó que no se pensó en la educación obligatoria, lo que tuvo como consecuencia que no haya una continuidad entre los planes de estudio de educación básica y los de nivel medio superior. De igual forma, consideró que la gestión de la educación durante la pandemia se alejó de la solidaridad y la justicia social.

Puedes volver a ver el conversatorio completo aquí.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.