NotiFES Digital

• En el auditorio Enrique Lona Valenzuela del Colegio de Ingenieros Civiles de México, donde participaron académicos de nuestra Facultad

En la presentación del libro Los sismos de septiembre de 2017, que reúne en 15 capítulos y 438 páginas reflexiones de 90 expertos en ingeniería civil, economía, comunicación y otras disciplinas en torno a las afectaciones y consecuencias de los movimientos telúricos en la Ciudad de México y otros estados de la República Mexicana hace más de un lustro, incluyó la participación de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

En el auditorio Enrique Lona Valenzuela del Colegio de Ingenieros Civiles de México, al sur de la capital del país, el doctor Héctor Guerrero Bobadilla, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, agradeció la presencia de la mayoría de los autores por el tiempo dedicado para escribir los capítulos que integran la publicación.

El doctor Darío Rivera Vargas, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, destacó que “documentar el impacto de los sismos de septiembre de 2017 en la sociedad mexicana, en sus edificaciones e infraestructura, así como la respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil, fue uno de los objetivos de la publicación, así como las reflexiones sobre las lecciones aprendidas por el impacto de este fenómeno geológico bajo un enfoque multidisciplinario. Identificación de políticas y acciones por desarrollar para mitigar los riesgos de futuros terremotos e incrementar la resiliencia de nuestras comunidades”.

Por su parte, el doctor Mario Ordaz Schroeder y el doctor Efraín Ovando Shelley, ambos representantes del Instituto de Ingeniería de la UNAM, hablaron de los “Aspectos sismológicos y geotécnicos”. Ordaz Schroeder presentó datos comparativos de los temblores del 7 y 19 de septiembre de 2017, así como los mapas de aceleraciones con diversas fuentes de información macrosísmica. En tanto, Ovando Shelley comentó las diferentes maneras en que se distribuyen los daños de acuerdo al tipo de temblor y las posiciones de las estructuras existentes en la antigua zona lacustre del Valle de México, del mismo modo, se refirió a los daños y comportamientos anómalos en diversos tipos de estructuras cimentadas.

En el apartado “Daños en construcciones: sistema de agua, vivienda, patrimonio arquitectónico, infraestructura educativa, edificios de uso público y comercial”, compartido por el doctor Juan José Pérez Gavilán, del Instituto de Ingeniería UNAM, y el doctor Hans Israel Archundia Aranda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Pérez Gavilán presentó registros en viviendas dañadas por los sismos de 2017 en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero; por su parte, Archundia Aranda leyó parte del trabajo de su colega, doctor Gustavo Ayala Millán, en torno a la complejidad del sistema de drenaje de la Ciudad de México, destacando que en la zona oriente se registraron los mayores daños del temblor de septiembre de 2017.

En el capítulo “Aspectos socioeconómicos: Sistema Nacional de Protección Civil, impacto socioeconómico y comunicación pública”, la maestra Karla Margarita Méndez Estrada, Subdirectora de Estudios Económicos y Sociales del Centro Nacional de Prevención de Desastres, destacó que “por cada dólar invertido en la reducción de riesgos y prevención se pueden ahorrar hasta 15 dólares en la recuperación después de un desastre. Cada dólar invertido en la creación de infraestructuras resistentes a los desastres ahorra cuatro dólares en la reconstrucción”, dijo.

A su vez, el maestro Jorge Pérez Gómez, profesor de Comunicación de la FES Acatlán, coautor del capítulo 15 del libro, junto con Méndez Estrada, describió el comportamiento de los medios de comunicación masiva y de las redes sociales en los sismos de septiembre de 2017, se valieron de “las líneas generales de un modelo de intervención comunicativa en situaciones de crisis, riesgo, desastre, casos fortuitos y de fuerza mayor, denominado comunicación de emergencia, es uno de los primeros acontecimientos en que las fake news se multiplicaron y se determinaron con mucho poder, sobre todo en medios digitales”.

El doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, habló de los daños de septiembre de 2017 en el sistema de distribución de agua en la capital del país, específicamente en las viviendas, el patrimonio arquitectónico, la infraestructura educativa, edificios de uso público y comercial, y destacó que de los edificios dañados en el temblor de 1985 “ninguno colapsó, y solo el 10 por ciento tuvo algún daño. Es necesario capacitar en la evaluación postsísmica de inmuebles afectados. Dar mayor difusión y entrenamiento de las técnicas de rehabilitación sísmica”.

Finalmente, también se contó con la participación del doctor Carlos Méndez Galindo, Presidente y CEO de Seismic Protection Solutions, con el tema “Comportamiento de edificios: rehabilitados, con sistemas de protección sísmica e instrumentados”, así como del doctor Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.