• La Semana de Educación Continua muestra la diversidad y fortaleza de su oferta académica
Al inaugurar la Semana de Educación Continua, la maestra Nora Goris Mayans, secretaria General Académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, destacó el trabajo que se ha impulsado desde el Centro de Educación Continua (CCE), equipo que ha logrado visibilizar la importancia de este espacio universitario.
La licenciada Fabiola Lara Treviño, coordinadora del CCE, mencionó que esta entidad pone a disposición de la comunidad universitaria y del público en general una oferta de 100 diplomados, los cuales son una opción de titulación para los egresados de la UNAM. De igual forma, indicó que la Semana de Educación Continua es un espacio para profundizar sobre algunos de los temas que se aprenden durante los diplomados.
Por su parte, El maestro Carlos Nandayapa Hernández, secretario de Asuntos Académicos Estudiantiles, mencionó que el CEC brinda la oportunidad de actualizar y profundizar en temas de vanguardia, además, su amplia oferta académica favorece la inclusión laboral de los egresados.
Correspondió al periodista Rafael Ocampo Caballero, director de Milenio Televisión, dictar la primera conferencia: Periodismo en tiempos de cambio, donde indicó que hay cuatro hechos que evidencian la transformación de modelo político entre el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador y los medios de comunicación.
El primer hecho es el alto al otorgamiento de recursos del presupuesto gubernamental a medios de comunicación, a veces hechos por debajo de la mesa para comprar lealtad. La segunda situación, explicó el ponente, es que el presidente exige a los periodistas y los medios una simpatía a las acciones del gobierno y en caso de disentir se convierten en “opositor”.
El tercer hecho, consideró, es que medios e intelectuales desplazados están orquestando una oposición para desprestigiar al régimen actual, y el cuarto, es el uso que le da el presidente a las conferencias mañaneras para responder, descalificar y exponer a sus adversarios, respaldado en su derecho de réplica.
La doctora Miriam Lisbeth Muñoz Mejía, del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, dictó la ponencia Anatomía del Sistema Nacional Anticorrupción y sistemas locales, donde expuso que este sistema no es un ente por sí solo, sino que está articulado por diferentes organismos.
La ponente describió que la creación del Sistema Nacional Anticorrupción responde a la adhesión de México a convenciones internacionales, por lo que, en 2015, como respuesta ante reclamos de la sociedad civil, se reforma la Constitución para crear dicho sistema, el cual tiene siete leyes marco y coordina a autoridades de todos los órganos de gobierno para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, además de la fiscalización y control de recursos públicos.
A su vez, el maestro Roberto Eduardo García Molina, director de Planeación y Finanzas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, impartió la conferencia Métodos cuantitativos para la toma de decisiones, donde enumeró siete pasos en dicho tema: definir el problema, identificar alternativas, determinar criterios, evaluar alternativas, elegir alternativas, implementar la decisión y evaluar los resultados.
Del mismo modo, el doctor Franz Vanderschueren, coordinador de grupo de asesores de la Red Global de Ciudades Seguras, brindó la conferencia ¿Ciudades más seguras? desde las instalaciones del CCE. El especialista acotó que las ciudades no pueden ser permanentemente seguras, pues este es un concepto que se trabaja en colectividad. Asimismo, habló sobre el contexto actual de la delincuencia, la cual ha aumentado debido a la globalización, la sociedad de consumo, así como la exclusión y falta de oportunidades para los jóvenes.
Destacó que la globalización ha enriquecido al crimen organizado, el cual ejerce poder a través del dinero y afecta al tejido social de las ciudades al desincentivar la solidaridad. Ante esta situación, el experto señaló dos casos de éxito: Medellín, Colombia, que logró reducir la tasa de homicidios, y Cherán, Michoacán, México, pueblo purépecha que expulsó al crimen organizado de su territorio por los fuertes vínculos entre habitantes.