NotiFES Digital

• En el XVIII Seminario Nacional y V Internacional, sobre la importancia de la investigación en las Ciencias Jurídicas

“La Universidad de la Nación tiene como misión formar egresados de calidad y con sentido social que se conviertan en agentes de cambio, para ello diseña actividades complementarias al plan de estudios, como el XVIII Seminario Nacional y V Internacional, sobre la importancia de la investigación en las Ciencias Jurídicas”, señaló el maestro Carlos Nandayapa Hernández, secretario de Estudios Profesionales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán al inaugurar el evento.

Nandayapa Hernández agregó que el seminario se ha convertido en un referente para el análisis y discusión de los diversos tópicos jurídicos y de investigaciones actuales, así como un lugar de encuentro de estudiantes, investigadores y profesores quienes a través de un ejercicio reflexivo y crítico engrandecen la función formadora de nuestra Universidad.

En la conferencia La tutela del derecho a la salud en tiempos de pandemia, a cargo del doctor Miguel Carbonell Sánchez, director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, habló sobre el derecho a la salud, el cual despliega obligaciones de carácter prestacional, es decir, el Estado debe proveer de infraestructura hospitalaria necesaria, equipamiento, así como recursos humanos suficientes y capacitados para prestar atención médica.

El especialista detalló que el derecho a la salud tiene un carácter instrumental y protege a otros derechos humanos, además, está previsto en el artículo 4 de la Constitución; el 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el 10 del Protocolo de San Salvador; así como los artículos 11 y 12 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Carbonell Sánchez destacó la mala praxis médica, de esta última retomó algunas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que, en el ámbito internacional, rememoró los casos “Gonzáles Lluy vs Ecuador” y “Poblete Vilches vs Chile”, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El especialista alertó que no se puede tutelar aquello que no se comprende, de ahí la invitación a que los alumnos profundicen sus conocimientos en el tema, sobre todo porque ha tomado mayor relevancia frente a la pandemia.

Posteriormente, la maestra Sandra Gómora Juárez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre su libro Elementos del precedente judicial, donde detalla dicho concepto a través de sus condiciones necesarias, presentes en la práctica de jurisprudencia.

La autora mencionó que, para hablar de este tipo de precedente, se entrelazan una serie de conceptos y se presentan un grupo de propiedades necesarias, entre ellas, destacan el que sea una regla prescriptiva de origen jurisdiccional con calidad autoritativa o vinculante, así como una pretensión de regular, mediante el ejemplo, la conducta futura de sus destinatarios.

Otras propiedades necesarias del precedente son que surge como producto de una interpretación novedosa que un juez de posición hace jerárquicamente superior del derecho positivo vigente dentro de un sistema jurídico y en contextos acotados por reglas jurídicas aplicables y hechos particulares. De igual forma, este concepto sirve como un eslabón que armoniza el pasado jurídico existente con el futuro novedoso del derecho, mencionó la especialista.

Durante la conferencia La docencia e investigación en tiempos del COVID-19, la doctora Abril Uscanga Barradas, docente de la Facultad de Derecho y del Posgrado en la UNAM, habló sobre los problemas expuestos por la disrupción educativa provocada por la pandemia, por ejemplo, en Latinoamérica y el Caribe cerca de 25 millones de estudiantes vieron sus estudios afectados, pues solo el 45 por ciento de los hogares tienen una conexión fija a internet.

En este sentido, la catedrática mencionó que un tema fundamental es el de la ética docente, ya que, bajo estas nuevas formas de interactuar propias de las clases en línea, el profesor se convirtió en una figura pública. La ponente enfatizó en la importancia de la filosofía del derecho en la formación jurídica, pues abona al pensamiento crítico de los estudiantes.

Asimismo, Uscanga Barradas consideró necesarias tres dimensiones para un trabajo docente ético: tener la vocación para enseñar, cuestionar la relación entre el profesor y los estudiantes, y contar con expectativas de la labor docente. La académica señaló que es importante que los profesores mantengan una postura de apertura ante las diferentes ideas de los alumnos y subrayó la importancia de la investigación para proyectar todos los conocimientos adquiridos.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.