Archivo para octubre, 2016:
Reflejo del mapa almodovariano
POR KRISANGELLA SOFÍA MURILLO CAMACHO
“‘Julieta’ refleja la soledad deliberada en la que vivo ahora mismo”.
Pedro Almodóvar

El más reciente filme de Pedro Almodóvar, “Julieta” (2016), se basa en los relatos “Destino”, “Pronto” y “Silencio”, de la Premio Nobel de Literatura canadiense Alice Munro, quien se centra en el drama impuesto por la culpa de perder una sana relación madre-hija. (Leer más…)
POR MARIO SOTO GONZÁLEZ
Impensable imaginar la mítica escena de la bañera en la película “Psicosis” (“Psyco”, Alfred Hitchcock, 1960) sin la música de suspenso que da sentido a lo que vemos en pantalla: miedo y absoluta desesperación, enmarcados por chrirridos de violines, violas y violonchelos; es la pieza “El asesinato”, creada ex profeso por Bernard Herrmann.
En el marco de la genialidad artística de los años 60, el público conoció dos filmes que se convirtieron en clásicos: “Cortina Rasgada” (“Torn Curtain”, Alfred Hitchcock, 1966), musicalizada magistralmente por John Addison, y “El bueno, el malo y el feo” (The “Good, the Bad and the Ugly”, Sergio Leone, 1966) con las partituras de Ennio Morricone. (Leer más…)
¿Logrará superarse Danny Boyle?
POR JOSÉ ALFREDO FLORES ROCHA
“Elige la vida, elige un empleo, elige una carrera, elige una familia…”
Trainspotting
Transcurría 1996, en las marquesinas de los cines destacaban los estrenos cinematográficos: “Crash” (David Cronenberg), “Evita” (Alan Parker), “Fargo” (Joel Cohen), “Tesis” (Alejandro Amenábar) y “The Pillow Book” (Peter Greenaway). A esta lista se sumaba “Trainspotting”, mejor conocida en México como “La vida en el abismo”, película de manufactura inglesa dirigida por Danny Boyle que no venía precedida de un gran aparato publicitario e incluso algunos le auguraron poco éxito en taquilla.
Danny Boyle había centrado su trabajo en el mundo de la televisión. Sin embargo, a partir de febrero de ese año la vida de todos los involucrados en este proyecto dio un vuelco de 360 grados. El realizador se convirtió en una celebridad mundial y su protagonista, Ewan McGregor, se convirtió en súper estrella, el galán de moda que tapizaba las recámaras de las chicas de aquella década. La historia basada en la novela homónima de Irvine Welsh, pronto invadió los cines de todo el orbe. (Leer más…)
La épica lucha laboral de los campesinos en California
POR LETICIA URBINA ORDUÑA

El actor y director mexicano Diego Luna aseguró alguna vez que conocer la historia de César Chávez tardíamente le produjo un sentimiento de vergüenza. En realidad, pocos mexicanos saben “¿Quién demonios es César Chávez?” como decía el cartel publicitario de la película biográfica que a continuación respondía: “El mexicano que desafió a Estados Unidos”.
A decir verdad Chávez era ciudadano estadounidense, pues nació en Yuma, Arizona, en 1927. Hacia 1962 organizó la primera unión de agricultores latinos en Estados Unidos; tal es el tema de la película dirigida por Luna, que rescata no sólo la figura del líder sino la lucha de los campesinos cultivadores de uva, quienes finalmente ganaron hacia 1970. (Leer más…)
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.