NotiFES Digital

• Invitaron a estudiantes de la FES Acatlán para sumarse al proyecto

Para reducir la dependencia de licencias costosas y fomentar la autonomía digital, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a través de la Transformación Digital, presentó el proyecto Fábrica de Software, Únete a nuestro equipo, que tiene como objetivo desarrollar softwares propios para el Gobierno Federal.

Así lo señaló el ingeniero Raúl Soto García, director de dicho proyecto, quien lanzó la invitación para que estudiantes de la FES Acatlán, en especial a los de la licenciatura de Matemáticas Aplicadas y Computación, puedan sumarse a el proyecto a nivel nacional.

Soto García explicó que dicha iniciativa, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, trabaja para transformar la forma de utilizar la tecnología en lo referente a la digitalización e innovación y hacer más eficiente la administración pública.

Durante la presentación, en el Auditorio II Miguel de la Torre, el funcionario justificó la existencia de la propuesta al unificar las capacidades tecnológicas del gobierno, producir soluciones y herramientas tecnológicas para las personas y ahorrar gastos superfluos de tecnología y generar algún modelo sostenible.

Asimismo, continuó el funcionario, buscan autonomía para construir capacidades públicas en materia de desarrollo de software a la medida, desarrollados por mexicanos y mexicanas egresados de escuelas públicas, de esa forma evitar costosa dependencia de proveedores específicos-vendor-locking- y cooperación entre gobiernos.

El director general, indicó que con la Fábrica de Software pueden reducir los costos de digitalización, crear ahorros en el desarrollo de cada solución tecnológica utilizando y desarrollando software de código abierto.

El ahorro de dinero construye capacidades propias para obtener alto retorno de inversión, lo que la convierte en inversión inteligente, evitando gastos innecesarios para cuidar el gasto público de los ciudadanos, en el marco de austeridad, aseveró el ingeniero.

Sobre el acceso, el funcionario destacó que la intención es proveer herramientas al público para que ejerzan sus derechos, una vez que los trámites y servicios los simplifiquen, a través del proyecto, empieza el proceso de digitalización que brinda a la ciudadanía más formas de interactuar con el gobierno.

Subrayó entre las características: transferible y replicable, en caso de desarrollarlo con recursos públicos, tendrá disponibilidad para otros gobiernos, la tecnología puede utilizarse por otros entes con las mismas necesidades. Soto García enlistó los proyectos en puerta: creación de la identidad digital nacional, llave MX, expediente clínico, becas y otros programas sociales,ventanilla de inversiones, plataforma nacional catastral, plataforma de búsqueda de personas y digitalización de mil 500 trámites.

El funcionario, acompañado por el maestro Samuel Ornelas Rosales, coordinador de Gestión de la Dirección; y la ingeniero Nancy Báez López, Directora de Proyectos de la Fábrica de Software, invitó a los universitarios para sumarse al señalado proyecto, los interesados pueden enviar currículum vitae a desarrollo@)transformacióndigital.gob.mx.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.