• Talleres del Departamento de Proyección Empresarial e Intercambio y Colaboración Institucional
Con el objetivo de ayudar a la comunidad estudiantil a elevar el desempeño mediante técnicas y herramientas que le permitan ser más competitivos en el campo laboral, el Departamento de Proyección Empresarial e Intercambio y Colaboración Institucional del plantel organizó el taller Emprendimiento y Administración del Tiempo.
El doctor Nemesio Orozco Sánchez, está al tanto del taller que forma parte de los programas Incubadora y Puertas Abiertas, de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria que busca que los egresados busquen obtener empleos y al mismo tiempo cuenten con las bases y herramientas necesarias para emprender negocios.
El profesor en la FES Acatlán, añadió que en la actualidad las empresas ya no están contratando profesionistas, sino profesionales con capacidades de trabajar en equipo, bajo presión; líderes que resuelvan problemas.
Frente a estudiantes de las licenciaturas de Arquitectura y Diseño Gráfico, Orozco Sánchez trató varios puntos para que los participantes comprendan qué es y cómo usar a su favor la administración del tiempo.
Además, competencias orientadas al desarrollo de técnicas y herramientas para hacer buena administración; capacidades de entender y aplicar el ciclo de la productividad y preparar a los participantes para que las apliquen en actividades cotidianas.
Sobre la Administración del tiempo, aseveró que hay que entender y establecer prioridades para poder realizar buenas gestiones, ordenadas, sistematizadas para atender asuntos de mayor importancia. “Para eso hay que usar la agenda, que hoy en día se llama celular”.
Para abundar en el tema, el profesor Orozco Sánchez ejemplificó con el periodo de exámenes, donde los alumnos tienen que planear la fase de estudio dando prioridad a los más difíciles. “Además de concentrase y dejar a un lado toda distracción que los pueda perjudicar”.
Asimismo, continuó, aprender a transformar las debilidades en fortalezas. “Saber convertir una amenaza en una oportunidad o como ahora se le llama área de oportunidad, por ejemplo: cumplo pero no soy puntual, por lo que voy a tratar que esa debilidad se convierta en fortaleza”.
Orozco Sánchez aseveró que las habilidades están entre las herramientas para enfrentar la abundante competencia laboral. “Yo no sé bailar, pero puedo moverme, eso es habilidad. Y la convierto en competencia estudiando ritmo, coreografía”. Finalmente, el profesor invitó a la comunidad para conocer todos los beneficios que existen en la FES Acatlán, como la Incubadora y la Proyección Empresarial. “En donde asesoramos para que su idea o proyecto sea realidad”.