NotiFES Digital

• Ciclo de conferencias Gestión, Instituciones y Gobernanza Metropolitana

La urgencia de crear nueva ley general de Coordinación Metropolitana, institucionalidad real, con reglas, presupuesto y liderazgo técnico figuraron entre las propuestas del doctor Daniel Fajardo Ortiz, en la ponencia Coordinación Metropolitana: entre la simulación y la necesidad de instituciones reales.

En la inauguración del ciclo de conferencias Gestión, Instituciones y Gobernanza Metropolitana, en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Fajardo Ortiz destacó que dicha ley podrá definir competencias, jerarquías, órganos y esquemas de financiamiento compartido.

Fajardo Ortiz, licenciado en Economía por la UNAM, añadió que lo anterior implica la reforma constitucional al artículo 115, reconociendo a las zonas metropolitanas como sujetos de gobernanza obligatoria, no restar autonomía, sino garantizar coherencia territorial, eficiencia pública y equidad metropolitana.

“La coordinación metropolitana no puede seguir siendo simbólica ni voluntaria, la justicia territorial y la sostenibilidad urbana solo serán posibles si se avanza en la construcción de una verdadera gobernanza metropolitana en donde se haga a un lado la desigualdad, la improductividad y la fragmentación de acuerdos institucionales entre municipios y niveles de gobierno”, destacó Fajardo Ortiz, con maestría en estudios urbanos y ambientales por el Colegio de México.

El funcionario, con diplomado en matemáticas aplicadas en economía por la UNAM, indicó algunos problemas en este asunto es la resistencia local, en donde el mayor obstáculo no es técnico ni legal, sino político, mientras, la autonomía municipal la usan para evitar compartir decisiones, recursos e informaciones.

Acompañado por el doctor Pablo Basáñez García, como moderador, el doctor Fajardo subrayó que la defensa de soberanías locales impide resolver problemas comunes: movilidad, seguridad, medio ambiente, residuos y desarrollo urbano, imponiéndose la lógica territorial fragmentada que contradice la realidad funcional de las metrópolis.

Finalmente, acompañado de la licenciada Patricia Martínez Cranss, jefa del CEMM, el investigador dijo que debería existir el programa metropolitano que adopte todos los programas municipales, obligados a la congruencia con dicha iniciativa.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.