NotiFES Digital

• Paco Ignacio Taibo II con la ponencia Sembrando historias

El expresidente Benito Juárez resultó el personaje con mucha tenacidad, férrea voluntad, gran director de orquesta de la revolución liberal, así lo manifestó el historiador Paco Ignacio Taibo II en la ponencia Sembrando historias, en el Auditorio II Miguel de la Torre de la FES Acatlán.

Evento organizado por la División de Ciencias Socioeconómicas y la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública (ANECPAP) comité Hermila Galindo, el historiador defendió al “Benemérito de las Américas”.

Taibo II expresó cariño y admiración por el expresidente, a quien calificó como personaje singular, defendiéndolo de los ataques que sufre en los medios electrónico y escritos cada 21 de marzo, fecha del natalicio en Guelatao, Oaxaca.

Indicó que muchos escritos calumnian la figura de Juárez, carecen de argumentos sólidos y válidos; pensamientos conservadores derechistas.

El también escritor respeta al oaxaqueño al mencionar que pese a todas las adversidades que enfrentó, logró estudiar y trabajar hasta convertirse, primeramente, en abogado. Gran tenacidad, después de graduarse llegó a gobernador, por azares del destino, presidente de México no obstante los muchos factores que tuvo en contra.

“De ahí viene la identidad, Juárez es uno de nosotros, de los más desposeídos, más agraviados y perseguidos y, así, logró titularse como abogado para convertirse en el licenciado Benito”, añadió Taibo II.

Para el director ejecutivo del Fondo de Cultura Económica, la antipatía que le tienen al oaxaqueño, como abogado mostró siempre seriedad, rectitud, voluntad justiciera y puntualidad. “Como gobernador de Oaxaca era muy puntual, tanto, que cuando pasaba por el zócalo la gente aprovechaba para poner a la hora exacta los relojes”.

Asimismo, resaltó las cualidades del líder reformista como abogado. “Pero eso a mucha gente no lo veía con buenos ojos. Un indígena zapoteca, liberal pero con grandes valores que no se veían por esos días”.

Resaltó todo lo que el Benemérito de las Américas hizo para evitar que el poder presidencial cayera en manos inadecuadas, marchó al exilio, además férrea lucha por hacer bien las cosas.

Finalmente, aseguró que el defensor de la laicidad del Estado vivió siempre con lo indispensable, puso como ejemplo la vestimenta. “Nada más tuvo dos trajes, el de dominguear y el de la semana. También hay que mencionar a su esposa, Margarita Maza, quien también compartía los ideales liberales de Juárez”.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.