• Manuel Castillo-Cara presentó TINTOlib, librería para crear imágenes con datos
Información CCS Acatlán
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a tal punto que es posible diagnosticar enfermedades a partir del análisis de alguna imagen y crear fotografías de personas que no existen, afirmó el doctor Manuel Castillo-Cara, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid.
Al intervenir en el Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, el especialista egresado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) explicó la forma en que trabajan ciertos modelos de IA capaces de crear imágenes a partir de diversos datos matemáticos.
El especialista, autor de 24 artículos sobre IA, presentó TINTOlib, la primera librería diseñada para transformar datos tabulares en imágenes sintéticas, lo cual permite procesarlas con redes neuronales convolucionales (CNNs) y Vision Transformers (ViTs).
Dicha técnica mejora la representación de los datos y optimiza modelos híbridos (HyNNs), que superan hasta en 70 por ciento las limitaciones tradicionales en el aprendizaje profundo, añadió en la presentación denominada Improving Deep Learning by Exploiting Synthetic Images, presentada vía remota.
Las redes neuronales de IA tienen cinco años de desarrollo. Empresas como Google, Meta y Open AI han contrubuido a ello, desarrollando modelos capaces de hacer textos a partir de entrenamientos con obras literarias; componer música basados en partituras de obras existentes o crear imágenes de personas que no existen mediante información diversa, expuso en el evento, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Todos los modelos de IA requieren datos para su entrenamiento y generar conocimiento. Con distintos métodos, es posible crear imágenes sintéticas mediante transformación de datos. En otras palabras, son creadas a partir de modelos matemáticos. Incluso hay modelos entrenados a partir de los datos sintéticos que han creado, abundó.
La ciencia de datos llegó para quedarse, por lo que es preciso emplearla éticamente, sin hacer ninguna maldad. El futuro es que no tengamos que entrenar los modelos de IA para que produzcan resultados, lo cual será un cambio de paradigma, puntualizó Castillo-Cara.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.