NotiFES Digital

• La Sala de Videoconferencias de Posgrado fue sede del evento inaugural del nuevo ciclo escolar para maestría y doctorado

Como parte de los eventos académicos para nuevo ciclo escolar de los alumnos de maestría y doctorado, el Posgrado en Derecho de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán realizó la presentación del libro Seguridad Nacional Capitalista.

En la Sala de Videoconferencias de Posgrado, la coordinadora de Maestrías y Doctorados, maestra Kenya García Cruz, dio la bienvenida a las y los alumnos inscritos al doctorado en Derecho y a las maestrías en Derecho y Política Criminal. “Es muy grato ver que están en esta presentación de libro con el que iniciamos una serie de proyectos encaminados a que fortalezcan su quehacer educativo. Ustedes son la razón de ser de estos eventos académicos”, dijo la coordinadora.

El autor del libro, doctor Augusto Salomón Sánchez Sandoval, brindó un panorama histórico sobre la realización de esta publicación, la cual se desprende de los argumentos de la seguridad nacional del sistema capitalista financiero que ha utilizado Estados Unidos  a lo largo de 200 años de historia como país dominante, periodo en el que ha realizado más de 300 grandes invasiones.

El académico enumeró algunos ejemplos de la expansión territorial de los Estados Unidos, entre ellos quitar territorios como California a México o Alaska a la entonces URSS, así como las últimas invasiones a Afganistán, Irak o Siria. “También llenaron de violencia los Balcanes, convirtieron a Yugoslavia, un país que acababa de salir de la dominación rusa, en siete pequeñas naciones”, comentó.

En cuanto a América Latina, Sánchez Sandoval destacó que la operación de la doctrina de la Seguridad Nacional se basa en el marco socioeconómico-político de opresión que han vivido los países de esta región. “Teniéndose como pretexto la amenaza comunista de los años 50 a los 80, se puso en acto la doctrina de la Seguridad Nacional que se caracterizó por la violación de los derechos fundamentales de las personas para asegurar la permanencia del sistema de producción-dominación”, puntualizó.

El docente de Acatlán definió a la Seguridad Nacional como un grupo de actos de todo tipo que sirven para imponer y mantener el capitalismo en los países, lo anterior, apoyado por las oligarquías para asegurar su permanencia. “Es un conjunto de medios legítimos e ilegítimos que se utilizan por parte de los poderes para mantener la seguridad del sistema productivo y de la situación financiera capitalista en el mundo, ya que, detrás de toda esa barbaridad, no hay más que intereses económicos, no importa la gente, el sistema capitalista no puede estar pensando en la gente cuando su objetivo es otro”, declaró.

A su vez, la doctora Estelí Martínez Consuegra, profesora de la asignatura del Posgrado en Derecho de la FES, fue la encargada de comentar la publicación, a la que consideró un documento de mucho valor, pues es un trabajo que retoma noticias publicadas a lo largo de los años: “rescato también la metodología, basada en un estilo periodístico, algo muy poco común para gente o investigadores que escriben en materia jurídica”.

La comentarista acotó que el texto “tiene un elemento referencial, un elemento temporal que parte de los cambios políticos o de geoseguridad; sin embargo, los cambios en la geoseguridad y en la política de seguridad siguen desgraciadamente tirando para el mismo rumbo de ciertas temáticas y cómo influye, en particular, en el poder capitalista en nuestras sociedades y su relación con la delincuencia”.

El evento fue moderado por la doctora Mayra Janett Mérida Monter, primera doctora en Ciencias Políticas y Sociales del Posgrado en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, quien agradeció a los ponentes y les otorgó su constancia de participación.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.