NotiFES Digital

• La secretaria General Académica encabezó las ceremonias de bienvenida a los alumnos de Derecho y de la División de Humanidades

Nervios, incertidumbre, desubicación mezclada con alegría, emoción, algunos otros con ganas de soltar la lágrima porque a partir de hoy comenzaron lo que puede ser el primer día más importante del resto de su vida, fue lo que experimentó la Generación 2024 de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su ceremonia de bienvenida.

En el Teatro Javier Barros Sierra, los alumnos de Derecho, Comunicación, Pedagogía, Licenciatura en Enseñanza de Inglés, Filosofía, Historia, y Lengua y Literatura Hispánicas tuvieron su primer contacto con la que será, a partir de hoy, la institución en la se formarán como futuros profesionistas y donde los nuevos universitarios fueron recibidos de manera calurosa.

Una vez instalados en su lugar, las y los alumnos comenzaron a tomar confianza, haciendo plática con la persona de al lado, para aligerar la espera. Una vez apagadas las luces del recinto, el video de bienvenida por parte del rector, doctor Enrique Graue Wiechers, los hizo sentirse en confianza, en el mensaje les recordó que son parte de una Universidad libre, autónoma, empática y solidaria con las necesidades de nuestra nación. “Se incorporan a una institución de educación superior integral, en donde se cultivan la docencia, la investigación, la cultura y el deporte; donde se vive y celebra la diversidad, y en donde se promueve la tolerancia, el respeto y la igualdad”, dijo.

En nombre del Doctor Manuel Martínez Justo, Director de la Facultad, la maestra Nora Goris Mayans, secretaria General Académica, fue la encargada de dar la bienvenida, quien en compañía del maestro Carlos Nandayapa Hernández, secretario de Asuntos Académicos Estudiantiles, presentó a los diferentes jefes de división, responsables de carrera y secretarios técnicos, que tienen la misión de apoyar en todo momento, tanto en lo académico como en lo personal su paso por este recinto.

A las chicas y chicos, Goris Mayans les dijo: “Me complace mucho ver caras llenas de entusiasmo y determinación. No podía ser menos, el día de hoy marca para ustedes el comienzo de un emocionante y enriquecedor viaje en la búsqueda de conocimiento. Desde luego éste será un viaje de crecimiento personal. Permítanme decirles que deben sentirse muy orgullosos por haber llegado hasta aquí. El ingreso a la Universidad Nacional es una meta importante, a la que seguramente han llegado aquí por su esfuerzo, dedicación y compromiso”.

La funcionara los invitó a que “no solo traten de adquirir conocimientos, también es una gran oportunidad para desarrollar habilidades y destrezas que les serán muy útiles en su vida profesional y personal. La FES Acatlán debe ser y será su espacio de vida, de aprendizaje, de convivencia durante toda esta etapa de crecimiento y de maduración, de avances, de retrocesos, de alegrías y tristezas, porque seguramente todo eso vivirán aquí”, agregó.

Después, el maestro Carlos Nandayapa Hernández, secretario de Asuntos Académicos Estudiantiles ofreció la plática Y tú, ¿tienes un plan de vida?, en la que los presentes interactuaron por medio de encuestas y les brindó consejos y herramientas para que su estancia en Acatlán sea inolvidable.

Enseguida universitarios se deleitaron con una exhibición de breakdance, como parte de las opciones que el Centro Cultural tiene con sus talleres y cursos. Posteriormente, los equipos representativos de Tae Kwon Do, Voleibol, Basquetbol, Tenis de mesa y Fútbol Americano, alentados por el grupo de animación de los Pumas Acatlán ambientaron a los presentes.

Finalmente, Mitzi Yoali Castillo Tejeda, alumna de Ingeniería Civil y ganadora de cinco medallas en los Juegos Universitarios, Encuentros Deportivos 5F y Torneos Nacionales se encargó de dar lectura al Código de Ética, que establece principios y valores que deben guiar la conducta de los universitarios.

Orgullo universitario

Fátima Citlalli Montes Hernández vivirá por segunda ocasión la oportunidad de cursar una licenciatura en la universidad, hace dos años eligió medicina en la FES Iztacala, sin embargo, no era lo suyo y optó por dejarla, por lo que decidió hacer el examen para Pedagogía. “Me di cuenta que medicina no era lo mío, fue difícil, complicado, pero afortunadamente el gusto que tenía desde pequeña se logró al ser aceptada aquí en Acatlán, por lo que ahora queda en mi responder esta confianza”, dijo.

Egresada del CCH Azcapotzalco, Montes Hernández agregó que sabe el compromiso y responsabilidad que tiene con la UNAM, “no cualquiera puede presumir ser aceptada dos veces por la Máxima Casa de Estudios, por lo que  demostraré mi capacidad, puedo con esto y con todo lo que venga, tengo la motivación para lograrlo”, sentenció.

Por el ferviente deseo de convertirse en periodista deportivo, José Ángel Mondragón Silvestre eligió la licenciatura en Comunicación, ahora que ingresó al campus está decidido “a adentrarme en la licenciatura, concentrarme, obtener las herramientas correctas para competir en el ámbito laboral, sé que es importante la competencia y debo dedicarme al estudio”, alertó.

Para el alumno, “comunicación es la carrera que más se acercaba a mi orientación. Claro, la comunicación me dará un contexto más amplio de lo que quiero; me ayudaría más especializarme y estoy dispuesto a hacerlo durante cuatro años”, y agregó que de niño pretendió ser futbolista, aunque sus limitantes deportivas le mostraron la salida.

En el mismo tenor, Nubia del Carmen Meneses Padrón llegó desde Puebla para estudiar Comunicación. En entrevista, la universitaria dedicó un mensaje a sus compañeros de generación, quienes, al igual que ella, inician esta nueva etapa: los instó a que le echen muchas ganas, se centren en una idea de lo que quieren y vayan por ello, tengan presentes sus objetivos y metas, además, que siempre recuerden el motivo por el cual llegaron a esta Facultad.

“Me emociona mucho estar aquí”, dijo Meneses Padrón y explicó que su hermano estudió la licenciatura en Derecho en este campus, por lo cual ya había escuchado que la FES Acatlán era “mágica”, en especial por todas las actividades que ofrece. La estudiante, egresada del Colegio de Bachilleres en Puebla, mencionó que se interesó en el equipo de animación, del cual le gustaría formar parte en un futuro. ¡Bienvenidos!

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.