NotiFES Digital

• En el Posgrado de la Acatlán, investigadores también abordaron el contexto didáctico

Como parte de la cátedra José Vasconcelos, en la sala de videoconferencias del Posgrado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el doctor Manuel Gil Antón, el doctor Roberto Rodríguez Gómez-Guerra y el doctor Javier Rafael García García participaron en el Coloquio de Verano Los nuevos planes de estudio de la educación básica mexicana. Contexto y análisis sobre lo didáctico, donde reflexionaron en torno a temas educativos en México.

Ante la presencia de estudiantes de la licenciatura en Pedagogía y otras licenciaturas interesadas en el tema y quienes lo siguieron por el Facebook oficial de la Facultad, escucharon las opiniones de los invitados en torno al nuevo modelo educativo del país. Gil Antón, del Colegio de México, se refirió a los numerosos cambios aplicados al sistema educativo nacional, y aseveró que “hay que tomar en cuenta que la pandemia de la Covid-19 impacta mucho al sistema y, curiosamente, de manera análoga al proyecto de renovación. Ubiquemos la propuesta de modificación del marco curricular de los planes de estudio de una manera muy profunda”.

El también especialista en temas educativos agregó: “sin pandemia, cada año perdemos a un millón de estudiantes de prescolar a posgrado; esto es, 40 mil salones, cada uno de 30 alumnos. En los análisis del INEGI, del primer año de la pandemia al segundo perdimos un millón 800 mil estudiantes”, que significó la cifra habitual y otro tanto de niños quedaron fuera de la escuela, como consecuencia de la pandemia.

Por su parte, Rodríguez Gómez-Guerra, director del Programa Universitario de Estudios Sobre Educación Superior (PUEES) de la UNAM, se refirió a la serie de cambios aplicados al sector educativo de México, con avances marginales de uno o dos puntos en pruebas PISA, Planea y otras de su tipo aplicadas a la comunidad estudiantil nacional.

“Mientras otros países iban adelantando, nosotros seguíamos en la prueba PISA. En otras que se practicaron, adecuadas para América Latina, nos iba un poco mejor, nada que presumir, pero eso ya nos ubicaba en un contexto local y salía para enfrentar las críticas”, detalló, para agregar que actualmente siguen aplicándose los diagnósticos, “si uno quiere revisar los resultados de la prueba diagnóstico del año pasado para entidades como Tabasco, Oaxaca, Baja California, aunque no hay resultados nacionales, ni nada que permita hacer una comparación. Ahora se informa a las autoridades educativas de los estados, en el mejor de los casos, a los consejos escolares, pero solo los resultados de su estado”, describió el investigador.

A su vez, García García, titular de la cátedra José Vasconcelos consideró que la reforma educativa toca los niveles de análisis: “la organización de la escuela como la hemos conocido, la elaboración de planes y programas de estudio diferentes, y una reforma a las formas de pensar la escuela”.

El también catedrático de Acatlán preguntó a la concurrencia: “¿qué estamos haciendo los académicos, los investigadores para agruparnos en torno a un proyecto que por lo menos observe las condiciones en las que se está armando este proyecto?”. Una especie de observatorio de seguimiento analítico del problema, concluyó.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.