Cine Adictos

POR  NOVEL ALEJANDRO GONZÁLEZ OROZCO

CUEC CINEADICTOS para blogEl Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), escuela de cine fundada en 1963 y una de las de mayor prestigio mundial, refrenda su destacado papel en la formación de nuevos realizadores.

Sus estudiantes contribuyen a vincular el Séptimo Arte con la sociedad mexicana a través de producciones que resultan de procesos de enseñanza-aprendizaje en la creación cinética y audiovisual, con fundamentos en dirección artística,  guionismo, producción, fotografía, sonido, edición, montaje e investigación.

El mejor escaparate para conocer los trabajos más recientes es la Muestra Fílmica del CUEC. Iniciada en 1989, este año llega a su edición número 21, con 38 cortometrajes: 20 de ficción y 18 documentales, de los cuales 32 son ejercicios de alumnos de licenciatura, dos de la maestría en Cine Documental y los otros cuatro de invitados. En la sala del Teatro Javier Barros Sierra tenemos oportunidad de ver los seis programas, del 29 al 31de agosto.

Destacan “El buzo”, de Esteban Arrangoiz, y “24°51’ Latitud Norte”, de Carlos Lenin; ambos nominados al Ariel 2016 en las categorías de Mejor Cortometraje Documental y Mejor Cortometraje de Ficción, respectivamente. De los filmes invitados, dos provienen de la Universidad de Guadalajara y los otros dos son de Enrique Chávez Ontiveros y Arturo Carrasco, ambos egresados del CUEC.

A lo largo de 53 años de existencia, la labor del CUEC ha sido encaminar el talento y creatividad de destacados cineastas. Algunos de sus alumnos sobresalientes son: Jorge Fons, director de “Rojo amanecer” (1989), “El callejón de los milagros” (1995) y “El atentado” (2010); “Alfonso Cuarón”, quien saltó a la fama con “Sólo con tu pareja” (1991), “Y tu mamá también” (2001), “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (2004) y “Gravity” (2013) ganadora al Oscar por Mejor Director. Emmanuel Lubezki también estudió en el CUEC y ha obtenido tres años consecutivos el Oscar a Mejor Fotografía por “Gravity” (2013), “Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia” (2014) y “The Revenant” (2015).

A la lista se suman los nombres de Mitl Valdez (“Los confines”, 1987), María Novaro (“Danzón”, 1991), Marcela Fernández Violante (“Golpe de suerte”, 1992), Carlos Markovich (“¿Quién diablos es Juliette?”, 1997), Luis Estrada (“La Ley de Herodes”, 1999), Alejandro Gamboa (“El Tigre de Santa Julia”, 2002), Fernando Eimbcke (“Temporada de patos”, 2004), Julián Hernández (“El cielo dividido”, 2006) y Ernesto Contreras (“Párpados azules”, 2007) quienes han merecido diversos reconocimientos, tanto en México como en festivales internacionales.

No está de más señalar su destacada plantilla de profesores, baste recordar a Gabriel García Márquez, Luis Alcoriza, Manuel Álvarez Bravo, Rosario Castellanos, José de la Colina, Salvador Elizondo, Alejandro Galindo, Emilio García Riera, Carlos Monsiváis, José Revueltas, Edmundo Valadés y Jorge Ayala Blanco, personajes prominentes que han contribuido a la formación de cineastas mexicanos.

Esta colaboración se publicó de manera impresa en agosto de 2015, edición 155 del boletín informativo CINEADICTOS, de la Coordinación de Difusión Cultural de la FES Acatlán.

Categoría(s): Sin categoría

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Calendario de Publicaciones

agosto 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.