Cine Adictos

POR LETICIA URBINA ORDUÑA

thumbnail_Niños Hollywood 1En 1962 una película conmovió a los espectadores: se titula “What Ever Happened to Baby Jane?” (“¿Qué pasó con Baby Jane?”) y narra la trágica historia de dos hermanas que en 1917 fueron lanzadas al estrellato cinematográfico. Jane, la que hizo furor como niña, fracasó como actriz adulta y Blanche, la hermanita segundona, hizo luego una brillante carrera. Con esa cinta se dramatizaba la realidad de muchos niños actores. Algunos fueron desechados y sus vidas acabaron mal, otros hicieron carreras mediocres y apenas un puñado mantuvo el éxito de su infancia.

Para referirnos a los niños de Hollywood debemos iniciar con Jackie Leslie Coogan, quien nació en Los Ángeles, California, en 1914. Apareció por primera vez en cine en 1917, a los tres años de edad y sin recibir créditos en la cinta “Skinners Baby”, dirigida por Harry Beaumont. Charles Chaplin lo descubrió cuando bailaba “shimmy” y en1921 lo hizo su coprotagonista en “The Kid” (“El chico”).

Como actor infantil ganó cuatro millones de dólares, los cuales le fueron robados por su madre y su padrastro, quienes tras ir a la corte sólo le devolvieron 126 mil. Su carrera actoral pareció estar terminada hasta que obtuvo el papel con el que más se le recuerda: el Tío Lucas de la serie televisiva “The Addams Family” (“Los locos Adams”).

thumbnail_Niños de Hollywood 2Entre las más antiguas actrices infantiles de Hollywood se encuentra Shirley Temple. Nació en Santa Mónica, California, en 1928, y se cree que comenzó su carrera a los tres años de edad, aunque oficialmente lo hizo a los cinco, y es que la Twenty Century Fox falsificó su acta de nacimiento. En 1931 ya aparecía en cortos educativos y en 1934 recibió su primer protagónico en “Bright Eyes”. En las filmaciones era la primera en memorizar sus diálogos, pasos y canciones, fue una pincelada de alegría en plena época de la Gran Depresión.

En 1935 ya había conseguido un premio Oscar. Hacia 1938 era la reina de la taquilla, pues ganaba alrededor de 50 mil dólares por película, más de lo que pagaban a algunas estrellas adultas. Sin embargo, al cumplir 12 años de edad estaba acabada: nadie quería ver a una adolescente y su contrato con la Fox fue rescindido. Con todo, hizo una vida normal y se dedicó a la diplomacia. Con los años su figura se convirtió en un icono de la cultura estadounidense. Murió en febrero pasado, a los 85 años de edad.

Mickey Rooney nació en Nueva York en 1920. Su familia estaba integrada por actores de teatro e inició su carrera en el cine mudo a los seis años de edad con “Not to be trusted” (1926). Al año siguiente hizo “Orchids and Ermine”. Al contrario que Shirley Temple, la adolescencia de Rooney fue su momento estelar, sobre todo porque pudo conservar por mucho tiempo la imagen de adolescente: su 1.57 de estatura, rostro pecoso y aniñado, lo mantuvieron en pantalla por varios años más.

Fue contratado por la Metro Goldwin Mayer cuando contaba con 14 años de edad. Con esta compañía realizó las películas más importantes de su carrera: “Gente de arriba” (1934); “El sueño de una noche de verano” (1935); “El demonio es un pobre diablo”, (1936), “El pequeño lord” (1936) y “Las aventuras de Huckleberry Finn” (1939), basada en el libro de Mark Twain.

Su papel estelar fue el de Andy Hardy, con el que protagonizó nada menos que 16 películas, algo que ni Rambo ha podido igualar. Sin embargo, su vida personal delataba una enorme inestabilidad emocional, que lo llevó a casarse ocho veces.

Freddie Bartholomew era un pequeño cuya vida empezó mal, pues sus padres lo abandonaron al nacer (en Londres, en 1924). Fue criado por una tía de la que tomó el apellido, pues el suyo era Llewellyn March. Un productor lo vio en Estados Unidos cuando viajaba con su tía y lo llevó a hacer la película “David Cooperfield” (1935).

El éxito le llegó enseguida y también el dinero, por ello sus padres intentaron recuperar la custodia de Freddie. Mientras el pleito legal hacía disminuir su fortuna, al pasar a la adolescencia perdió el encanto infantil y los contratos. A los 16 años de edad la carrera actoral del niño que actuó con Greta Garbo y Tyrone Power había terminado. En 1950 se retiró de la actuación.

thumbnail_Niños de Hollywood 3Judy Garland nació en 1922, en Minnesota, con el nombre de Frances Ethel Gumm. Su papá la impulsó a debutar en el teatro cuando tenía solamente dos años y medio: cantaba villancicos de Navidad con sus hermanas. Acusado de abuso sexual, el padre trasladó a la familia a California. Judy pronto sería contratada por la Metro Goldwyn Mayer, pero su talento no le sirvió para sobreponerse a su condición de “niña fea”, en un ambiente donde abundaban bellezas como Elizabeth Taylor, Ava Gardner y Lana Turner.

Empujada a consumir barbitúricos para permanecer despierta el tiempo que la necesitaban los productores, se hizo adicta a temprana edad. “El Mago de Oz” (1939), su cinta más famosa, se filmó bajo condiciones poco menos que infrahumanas. El resto de su vida fue una serie de tropiezos: deudas, anorexia, alcoholismo, divorcios, intentos de suicido. Su hija, la cantante y actriz Liza Minelli, le ayudaba a huir de los hoteles sin pagar y a suministrarle las dosis precisas de droga. Tras la muerte de su madre, Liza se dedicó a pagar todas las deudas que había dejado Judy, para limpiar su nombre.

Si a los actorcitos anteriores a los años 60 no les fue nada bien, la mayoría de aquellos a quienes les tocó terminar el siglo tampoco tuvieron mejor suerte, aunque hay algunas historias de éxito.

Tal es el caso de Ricky Schroeder, quien inició su carrera desde bebé en comerciales. Nacido en 1970, en Nueva York, conoció la fama con la película “El Campeón”, de Franco Zefirelli, en la que representa al hijo de un boxeador, interpretado por Jon Voight, quien debe pelear por la custodia de su pequeño hijo. La facilidad para llorar del actor de ocho años de edad rompió corazones y récords de taquilla.

thumbnail_Niños de Hollywood 4La cinta era un remake de otra película filmada en los años 30, y tras el éxito fue contratado para varios filmes. El trabajo empezó a ser excesivo para un niño que no llegaba a los 10 años de edad: “El campeón” (1979), “Mi nuevo campeón” (1980), “El pequeño lord” (1980), “El último vuelo del Arca de Noé” (1980). Por ello descansó un año, regresó en 1982 y luego desapareció de las pantallas para retornar a los 24 años de edad. Hoy se dedica a la dirección.

Nacida en 1975 en Los Ángeles, California, casi estaba destinada a la actuación. Hija de la actriz Ildiko Jaid Barrymore, la pequeña Drew Barrymore comenzó a trabajar en comerciales a los 11 meses de nacida. A los siete años parecía un poco más pequeña de lo que era y Steven Spielberg la eligió para personificar a la pequeña Gertie en “E.T.”, la historia del extraterrestre más popular en la historia del cine.

La fama y el ambiente familiar, caracterizado por un alto consumo de alcohol, hizo que la niña se involucrara demasiado pronto en el mundo de las adicciones, pues a los 10 años de edad ya era una ávida consumidora de marihuana. Se le obligó a ir a programas de rehabilitación, de los que se fugaba, y abandonó la escuela.

Se casó a los 19 años con un mesero, sólo para divorciarse tres meses después. Regresó al cine dirigida por Woody Allen en Todos dicen I love you y retomó su carrera y su vida. Quien la ve en pantalla en cintas como “Los Ángeles de Charlie” no se imagina su pasado de adicción.

Una historia similar, pero sin final feliz, es la de Macaulay Culkin, nacido en 1980 en la ciudad de Nueva York. A los 10 años de edad se volvió una estrella con la película Mi pobre angelito, que lo hizo candidato a un Globo de oro y se convirtió en un niño rico. Irónicamente ese fue uno de sus papeles más sonados en la cinta “Ricky Ricón”, que luego se convirtió su apodo en la farándula.

Sus hermanos también trabajaban como actores y su padre, quien fungía como su representante, fue acusado de llevar mal las finanzas y robar a sus hijos. El pleito legal por su custodia fue ganado por la madre, y la inestabilidad emocional que le produjo a Macaulay el proceso lo empujó a una adolescencia tormentosa.

A los 11 años de edad conoció a Michael Jackson, quien le triplicaba la edad, pese a lo cual se convirtió en su mejor amigo hasta su muerte, 17 años después. Cuando Jackson fue a juicio, Macaulay Culkin fue llamado a declarar y (fiel a la amistad) dijo que las acusaciones de pederastia contra el pop star eran ridículas pues él pasó muchas noches en Neverland, la residencia del cantante, sin que hubiera ningún acercamiento indecoroso.

El resto de su vida ha sido sólo dar tumbos: regresó al cine en 2003; se le arrestó en posesión de marihuana y sustancias prohibidas en 2004; casado a los 18 se divorció a los 20. Se le vio avejentado (aparentaba más de 50 años cuando no había cumplido 35) y con varios kilos de peso menos en 2010.

thumbnail_Niños de Hollywood 5Más reciente es el caso de Daniel Radcliffe, actor británico cuya madre es directora de castings y su padre agente literario. Nacido en 1989, tuvo desde muy pequeño la inquietud de actuar y la oportunidad de hacerlo llegó cuando contaba con nueve años de edad. Un agente de castings conocido de sus padres sugirió que le permitieran audicionar para la película David Copperfield, papel que obtuvo tras cinco pruebas.

Ahí se relacionó con actores británicos como Maggie Smith, Imelda Staunton y Jamie Lee Curtis. Con ésta última filmó su primera película para cine “El sastre de Panam”á. Fue Curtis quien propuso a los padres de Daniel que realizara la audición para Harry Potter y la piedra filosofal, a lo que se negaron. Daniel no iba muy bien en la escuela y era muy sensible, por lo que calcularon que un fracaso podría ser muy doloroso.

La familia entera asistió a una obra de teatro y en el descanso fue visto por el productor de “Harry Potter”, David Hayman, quien directamente le propuso acudir al casting. Parecía que el papel del mago lo buscaba a él. Sus padres aceptaron con una serie de condiciones y Daniel venció a 40 mil aspirantes.

Tras hacer todas las cintas de la saga trabajó en teatro; ahí escandalizó a las buenas conciencias con sus desnudos integrales en “Equus”, y se esparcieron rumores sobre sus preferencias sexuales. Por el momento, a sus 25 años de edad, parece tener un promisorio futuro.

Esta no es, por supuesto, una lista exhaustiva, sino apenas una pequeña muestra de cómo Hollywood puede crear fantasías con una mano, y destruir vidas con la otra.

Esta colaboración se publicó de manera impresa en abril y mayo de 2014, ediciones 133 y 134 del boletín informativo CINEADICTOS, de la Coordinación de Difusión Cultural de la FES Acatlán.

 

Categoría(s): Sin categoría

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Calendario de Publicaciones

agosto 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.