Cine Adictos

Amor en el encierro

POR  ELISA GUADALUPE CUEVAS LANDERO

Room 5 OK“Room” (“La Habitación”, 2015), el más reciente filme de Lenny Abrahamson, logra que en los espectadores afloren sentimientos de comprensión y solidaridad ante una madre y su hijo en el encierro.

Brie Larson es Joy Newsome, “Ma”, quien sólo tiene un hot cake para festejar el cumpleaños número cinco de su hijo Jack Newsome (interpretado por Jacob Tremblay), ante la imposibilidad de regalarle un pastel y unas velitas “como el de la televisión”, tal como lo esperaba el pequeño.

“Ma” lo mantiene con poca variedad y cantidad de alimentos. Suponemos que la escasez de recursos se debe al desempleo, problema grave de nuestros tiempos, pero no. Tampoco a la ausencia de una figura paterna, pues un hombre llega a dormir a la habitación de vez en cuando, ocasiones en que el niño es forzado a dormir en el armario, a puerta cerrada.

ROOM 4 OKSubempleo, pobreza o marginación no son el tema central, aunque durante los primeros minutos de proyección hay elementos que guían al público por ese camino. Aborda otro tipo de crimen social, así como sus consecuencias; nos lleva a experimentar empatía ante un caso de secuestro y las consecuencias del encierro prolongado.

Este filme, pese a la temática, comunica ternura, amor filial y una energía fácil de comprender, sólo generada en circunstancias tan peculiares como las vividas por ambos personajes, quienes deben sobrevivir a pesar de todo.

La historia no se desborda por el lado lacrimógeno o meloso del amor filial, como suele representarse en este tipo de relación. El afecto madre-hijo es visto como una serie de acciones de valor, poder, fuerza, energía compartida; paradójicamente, de apego y ternura.

No se plasman argumentos a favor de la debilidad que un niño, de tal edad, debe experimentar, según la creencia generalizada acerca de los menores y frecuentemente mostrada así en las pantallas. Tampoco es un cuento rosa, con final feliz. Ambos personajes poseen una carga que llevarán a cuestas en sus vidas.

No se agota en un blanco y negro, es amplia y variada la paleta con que iluminan a los personajes el director y la escritora Emma Donoghue. Hay tonalidades que los dejan perfectamente iluminados con sus claroscuros, lo que hace de este paisaje visual y sonoro una producción de matices muy bien expuestos por los dos actores centrales. Lo verdaderamente terrorífico aparece alrededor del minuto 30, cuando Jack Newsome descubre la razón por la que él y su madre viven en esa habitación donde no hay ventanas, solamente un tragaluz, tina, taza de baño, cama, estufa, microondas, mesa, armario y un pequeño anaquel donde se guardan los alimentos.

ROOM 2Es un lugar muy pequeño donde se tiene “todo lo necesario” y se demuestra que hasta en esas condiciones se puede uno ejercitar cuando hay un desarrollado sentido de supervivencia.

Justo en el cumpleaños del pequeño, la madre decide revelarle por qué están sumidos en tal miseria; para el niño no es tal pues él nació y creció en esa habitación, de la que nunca ha salido. “Ma” empieza a mostrarle la realidad para que la diferencie de la fantasía que se produce en él por efecto de la televisión. Nos damos cuenta, junto con Jack, de que madre e hijo viven ahí secuestrados, ella desde hace siete años, él toda su corta vida.

La cinta está basada en el libro del mismo nombre. Destacan la actuaciones de Brie Larson, quien obtuvo el premio a Mejor Actriz en la reciente entrega de los Oscar y el pequeño Jacob Tremblay, actor de 9 años que logra el estupendo papel de Jack, reconocido con el premio de la Crítica Cinematográfica a Mejor Intérprete Joven.

Esta colaboración se publicó en la edición 153 del boletín informativo CINEADICTOS. Abril de 2016. Coordinación de Difusión Cultural de la FES Acatlán

Categoría(s): Sin categoría

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Calendario de Publicaciones

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.