Cine Adictos

Reciente estudio de Alberto Cabañas

POR NOVEL ALEJANDRO GONZÁLEZ OROZCO

En el cine son pocos los géneros donde México ha sido predominante: comedia ranchera, lucha indigenista, realismo mágico de luchadores, gesta revolucionaria, historia de narcos y melodrama de prostitutas, considerado este último la “joya” de la corona, con una amplia lista de filmes que se subdividen en rumberas, cabareteras, exóticas, ficheras y cine erótico. El sexo servicio en la pantalla grande, con altas y bajas, abarca todas las épocas.

Múltiples estudios han buscado dar respuesta al marcado gusto de varias generaciones de mexicanos por las mujeres-espectáculo, símbolos sexuales y prostitutas. Uno de los más recientes se presenta en el libro La mujer nocturna del cine mexicano, de Jesús Alberto Cabañas Osorio (Universidad Iberoamericana, México, 2014), el cual se suma a publicaciones previas de los especialistas Rafael Aviña, Salvador Elizondo, Sergio de la Mora, María del Carmen Rodríguez Fernández, Susana López Aranda y Álvaro Vázquez Mantecón, entre otros.

La particularidad del trabajo de Alberto Cabañas, doctor y maestro en historia del arte, estriba en la delimitación de su investigación con películas emblemáticas, cuyas actrices y directores configuraron la “época de oro” del cine nacional; un estilo que nació en los años 30, tuvo su auge en la segunda mitad de la década de los 40 y la primera mitad de los 50 e impuso los estereotipos de lo masculino y femenino.

Seguramente los títulos resulten familiares, pues en televisión han servido para llenar muchas horas de programación, pero es de agradecer, además de destacar, el interés por aportar una nueva revisión de aquellos años con carácter académico.

Alberto Cabañas busca en su trabajo desactivar los conceptos que encasillan a las protagonistas en los clichés de cabaretera, mujer fatal o prostituta. Sin embargo, desde la perspectiva del lector no se debe pasar por alto que se trata de una época donde prevaleció en la industria una aplastante mayoría masculina, la cual no dudó en imponer su manera de ver el mundo, representó a la mujer dependiente del destino y la fatalidad, débil e impulsiva; además de juzgarla, la ubicó en tramas donde sólo se ocupaba del hogar o del convento, de lo contrario iba directo al burdel.

Para cualquier investigador es ineludible repasar en ese periodo a directores como Julián Soler, Alberto Gout, Ramón Pereda, Jaime Salvador, Alejandro Galindo, o Antonio Moreno, quienes contribuyeron a establecer una óptica masculina.

Por otro lado, las actrices Ninón Sevilla, María Antonieta Pons, Rosa Carmina, Meche Barba, Lupita Tovar, Marga López, Lilia Prado, María Luisa Zea, Dolores del Río, Andrea Palma y Amalia Aguilar fueron emblemáticas en ese género, con historias inocentes y depravadas al mismo tiempo.

PORTADA BLOG MUJERES DE LA NOCHE OK

Los títulos no requieren de mayor interpretación: “Flor de fango” (1941), “Virgen de medianoche” (1941), “Casa de mujeres” (1942), “Humo en los ojos” (1946), “La bien pagada” (1947), “Pecadora” (1947), “Callejera” (1949), “Mujer de media noche” (1949), “Perdida” (1949), “Aventurera” (1949), “Coqueta” (1949), “Traicionera (1950), “Víctimas del pecado” (1950), “Sensualidad” (1950), “Amor perdido” (1950), “Rumba caliente” (1952), generalmente musicalizadas con las canciones de Agustín Lara.

Por dar origen a este género, “Santa” siempre merece un sitio aparte. Basada en la novela escrita en 1903 por Federico Gamboa, describe los infortunios que llevan a una joven ingenua a ser repudiada por su familia y convertirse en prostituta cínica y desgraciada. De ella existen cuatro versiones cinematográficas: la primera en la época del cine mudo, protagonizada por Elena Sánchez Valenzuela (Luis G. Peredo, 1918); la segunda con Lupita Tovar en el rol principal (Antonio Moreno, 1931); la tercera con Esther Fernández, muy apegada al texto original (Norman Foster, 1943) -estas dos últimas pertenecientes al periodo de estudio de Alberto Cabañas-; la cuarta con un elenco encabezado por Julissa (Emilio Gómez Muriel, 1968).

Es común que los argumentos para explicar el sexo servicio en la filmografía mexicana partan de los mitos fundadores, con las figuras y simbolismos femeninos arraigados en el imaginario nacional: “La Malinche” (con su “hijo de la chingada”) y “La Llorona” (matricidio pasional), quienes tienen su contraparte en la Virgen de Guadalupe (madre ideal, bondadosa y misericordiosa), pues sirven para diferenciar a las “buenas” de las “malas” mujeres: madre sacrificada, hermana casta, novia pura, esposa fiel, en oposición a la mujer indecente llamada prostituta, amante o rumbera.

La mujer nocturna del cine mexicano transita por otras rutas, más allá de la apreciación estética o cinematográfica, aporta las explicaciones de Alberto Cabañas para cada fragmento del cuerpo femenino, así como sus valores o significaciones culturales, políticas, morales y económicas.

Ahonda en los movimientos de cámara que realzaron las figuras de esas esculturales actrices. Expone los motivos que llevaron al despunte de la prostitución a partir de la tercera década del siglo XX, con la reorganización social, modernidad, marcadas clases sociales y posibilidad de ver los problemas ajenos a través del cine.

Aurelio de los Reyes se ha referido al reciente libro de Alberto Cabañas como el más riguroso sobre esas mujeres con historias enmarcadas por el cabaret, cuerpos y bailes sensuales. Ello nos invita a corroborar o contradecir lo dicho por el especialista en cine y hacer una revisión objetiva de este reciente estudio sobre las mujeres nocturnas.

Esta colaboración se publicó en abril de 2015, edición 142 del boletín informativo CineAdictos, de la Coordinación de Difusión Cultural de la FES Acatlán.

 

Categoría(s): Sin categoría

Bienvenida

CineAdictos, publicación periódica de la Coordinación de Difusión Cultural, nació en noviembre de 2000. Incluye reseñas de películas, trayectorias de actores, directores, críticas, comentarios sobre los principales festivales, entrevistas, avances técnicos y aspectos de los distintos géneros cinematográficos. El material impreso se distribuye entre la comunidad de la FES Acatlán; a partir del semestre 2015-II extiende sus alcances con el blog de CineAdictos. Espacio abierto a los interesados en la divulgación del séptimo arte.

Calendario de Publicaciones

mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Categorías

Hecho en México, todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.