• La FES Acatlán, comprometida con formar profesionistas de excelencia: Goris
La Directora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Maestra Nora Goris Mayans, encabezó la ceremonia de bienvenida al Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación A. C. (CEPPE), para reacreditar las licenciaturas en Enseñanza de Alemán, Español, Francés, Inglés e Italiano como Lengua Extranjera (LICEL) del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SUAyED).
En el acto, efectuado vía remota, sostuvo que nuestro campus toma muy en serio las acreditaciones de los ejercicios académicos, como parte del compromiso con la formación de profesionistas de alta calidad y excelencia.
Dichos procesos son altamente valorados porque permiten vislumbrar el camino a seguir para una mejora continua, así como conocer y ofrecer mejores servicios al estudiantado, enfatizó Goris Mayans.
La FES Acatlán, destacó, está de plácemes, pues el 17 de marzo pasado cumplió 50 años de existencia, tiempo durante el cual ha evolucionado y fortalecido su oferta educativa gracias a los procesos de evaluación, en aras de avanzar hacia la excelencia.
Refirió que la LICEL inició en 2004 y actualmente cuenta con 441 estudiantes, lo cual equivale a 20 por ciento de la matrícula total de SUAyED, por lo que la institución refrenda el compromiso con la mejora continua de sus planes de estudio.
Goris Mayans agradeció a las demás autoridades de la FES Acatlán el acercamiento al proceso de evaluación y deseó mucho éxito al CEPPE en la tarea que llevará a cabo. Aseguró que el estudiantado, profesorado y los trabajadores del campus enriquecerán dicho proceso, siempre con la finalidad de mejorar los contenidos educativos que brinda nuestra Facultad.
En su oportunidad, el representante del CEPPE, maestro Humberto Rodríguez Hernández, resaltó el trabajo del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor Leonardo Lomelí Vanegas, encaminado a que la Máxima Casa de Estudios de la Nación sea una institución pionera en la educación a distancia.
Hizo ver la importancia del trabajo colaborativo y permanente para implementar estrategias de mejora a la calidad de la educación, las cuales permitan dar a la sociedad egresados con mayores conocimientos y herramientas para enfrentar el mercado laboral cada vez más competitivo.
La evaluación curricular tiene la finalidad de brindar resultados que logren impactar a la sociedad y el mercado laboral, así como profesionistas con las herramientas adecuadas para tener éxito en dicho entorno, por lo que el trabajo de las instancias evaluadoras es permanente en aras de la calidad educativa.
Las tareas en la evaluación de planes y programas de estudio tienen el objetivo de incrementar las fortalezas y mejorar las áreas de oportunidad, añadió Rodríguez Hernández.
Agradeció asimismo a la directora Goris Mayans por el trabajo para una educación con mayor calidad, así como la colaboración del jefe de la Unidad de Planeación de la FES Acatlán, maestro Jaime Vergara Prado, en el proceso de planificación institucional y educativa.
En la ceremonia estuvieron presentes la Secretaria General Académica del campus, doctora Ericka Judith Arias Guzmán; la secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional, doctora Claudia Márquez Díaz; el secretario de Asuntos Académicos Estudiantiles, maestro Carlos Nandayapa Hernández; el coordinador de Cuerpos Colegiados, maestro Christian Roberto Salazar Montiel, y la coordinadora de Servicios Académicos, licenciada Sara Luz Alvarado Aranda, entre otras autoridades.