NotiFES Digital

• Serie de conferencias de la División de Matemáticas e Ingeniería

La importancia de la ética, una historia emotiva y el mundo de la estadística integraron el programa de División de Matemáticas e Ingeniería con lo que culminó el ciclo de conferencias 50 años de Actuaría en Acatlán, parte de los festejos por las cinco décadas de excelencia académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

El actuario Crisóforo Suárez Tinoco resaltó el papel que tiene la rama de las matemáticas en la ponencia La ética y la profesión actuarial, en donde se basó en preguntas, esquemas, cuadros sinópticos y diagramas para establecer la importancia en el desempeño profesional.

Añadió que los actuarios tienen que buscar siempre el máximo bien común, tomando en cuenta en todo momento la racionalidad, resaltando las convicciones y valores para tomar las mejores decisiones basadas en argumentos sólidos.

Suárez Tinoco, egresado de este campus, relató la forma en que dicho factor tiene que tomarse en cuenta al momento de la toma de decisiones, dar órdenes, analizar los problemas para poder dar soluciones.

El actuario sentenció poner por delante la ética, siempre se obtendrán muchos beneficios, se ganará credibilidad, honorabilidad y para las empresas o instituciones los beneficios siempre serán abundantes.

Poco después, la actuaria Elsa Lorena González, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios, expuso la Historia de la Actuaría, realizó el recorrido desde el nacimiento de dicha disciplina, la mexicanización, en 1935 y la incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1946.

Después mencionó que todo el origen está en las Aseguradoras, la primera, la Anglomexicana en 1897, la Nacional en 1901, la Latinomericana y la Veracruzana, después contemplar el surgimiento de agrupaciones como la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC) en 1982, entre otros.

A continuación, aseguró que 13 millones de cédulas profesionales en nuestro país, en donde hombres detentan el 50.05 por ciento y las mujeres 49.9 por ciento.

Resaltó el crecimiento de la disciplina, actualmente son 27 Universidades y 36 campus la contemplan en los planes de estudios para aproximadamente 15 mil cédulas profesionales, en los inicios solamente la Anáhuac Norte, UNAM y la Universidad de Las América Puebla (UDALP) la impartían.

Finalmente, la actuaria, Susana Pérez Cadena, también egresada de la FES Acatlán, brindó la ponencia de La Estadística a las Estadísticas, ocasión que sirvió para que la funcionaria expusiera todo lo que esta rama de las matemáticas hace en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Pérez Cadena, Directora General de Estadística Económica del organismo público, destacó que las estadísticas representan la base de todos los censos, de cualquier índole, elaborados en dicho instituto.

Los censos económicos, agropecuarios, de comercio, negocios, transporte, poblacionales, de explosión demográfica, entre diversos temas, se contabilizan, son procesados, contabilizados y presentados por medio de esta ciencia.

A las actividades acudieron la jefa de la División de Matemáticas e Ingeniería, actuaria Luz María Lavín Alanís y la coordinadora del Programa de Actuaría, maestra Liliana Sandoval Luna.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.