NotiFES Digital

• Dicha tecnología agilizará diagnósticos en análisis clínicos  

Información CCS Acatlán

La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) a través de OCI Vision es una alternativa en la detección y diagnóstico oportuno del cáncer, afirmaron Francisco Flamenco Andrade, consultor de Retail en Oracle, y Erick Israel Agapito Bautista, colaborador de dicho corporativo tecnológico.

Durante la ponencia Aplicaciones de Visión por Computadora con OCI Vision: Casos de Éxito y Detección de Cáncer, explicaron que OCI Vision es un sistema de reconocimiento de imágenes, con el cual es posible detectar anomalías en fotografías o videos. Esta solución es ideal para automatizar inspecciones visuales en procesos industriales y biotecnológicos, reduciendo errores humanos y mejorando la eficiencia operativa.

Este modelo es empleado por la empresa noruega Smart Forest para llevar un control en la tala de árboles, detallaron durante su participación en el Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En Australia, el Children’s Medical Research Institute emplea OCI Vision para ayudar a los médicos a identificar anomalías en células, con el fin de detectar cáncer infantil. La IA apoya a los especialistas en la selección de casos que deben analizarse más a fondo, pues el cáncer en la niñez es más difícil de detectar, explicaron los expertos.

Asimismo, presentaron los resultados del modelo entrenado para apoyar a oncólogos en la detección de cáncer de mama y pulmonar, mientras que en Emory University, otro modelo trabaja para descubrir casos de Parkinson.

De acuerdo con los especialistas, en el futuro dichos modelos estarán lo suficientemente refinados para que no tengan errores en la detección de las anomalías para las que sean entrenados. Ello dependerá de la cantidad de información cargada a los modelos y el mejoramiento de los algoritmos. Por ello, el papel que desempeñan por el momento es como auxiliar en el diagnóstico.

El empleo de la IA en la detección del cáncer impactaría también en los costos, pues una detección oportuna ahorraría los gastos de diversos análisis y canalizaría a los pacientes a tratamientos específicos, añadieron los colaboradores de Oracle.

Agregaron que trabajan con organizaciones para el desarrollo de medicamentos y la predicción de enfermedadeds renales. El objetivo es que, en el futuro, las personas acudan a los hospitales a practicarse análisis clínicos, cuyos resultados serían cargados a un modelo de IA, el cual dará el prediagnóstico que deberá ser confirmado por especialistas, puntualizaron los ponentes.

Categoría(s): IA

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.