NotiFES Digital

• Resultan de gran ayuda para los diagnósticos asistidos

Información CCS Acatlán

El doctor Boris Escalante Ramírez, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso la forma en que la Inteligencia Artificial (IA) y la Visión Computacional (VC) se integran en la aplicación de la imagenología, el proceso por el que se crean imágenes de áreas al interior del cuerpo, a través de rayos X, ultrasonido y ondas de radio.

Con la exposición Inteligencia Artificial y Visión Computacional, dentro de las actividades del Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el catedrático explicó la forma en que los dos factores pueden unirse para atender y solucionar problemas, sobre todo de salud.

El también ingeniero mostró el panorama general del trabajo que realizan en el Laboratorio Avanzado de Procesamiento de Imágenes (LAPI), de la UNAM, en donde valiéndose de los resultados obtenidos de la intersección de las dos herramientas mencionadas.

En el LAPI, añadió, realizan distintas aplicaciones para analizar a profundidad las imágenes médicas, ayudar a establecer diagnósticos más precisos con la ayuda de las computadoras.

Los trabajos incluyen el campo de la medicina empleando el diagnóstico asistido por computadoras, las resonancias magnéticas para todo tipo de imágenes. También se han ocupado de la Percepción Remota, lo que ayuda a resolver problemas como el sargazo, el deshielo en los polos, la seguridad del agua y últimamente del cómputo cuántico, sin dejar de lado a la industria.

Como ejemplo, expuso la forma en que la IA y la VC ayudan en la medicina desarrollando el Sistema Inteligente para el diagnóstico médico asistido para enfermedades cardiovasculares: la Hipertensión Pulmonar (HP).

El diagnóstico: estándar de oro: cateterismo de la arteria pulmonar a través de cavidades derechas con características de riesgoso, costoso y de alta especialidad. Como solución propuesta, la utilización de la herramienta computacional de ayuda al diagnóstico médico de la HP, análisis de la dinámica de las cavidades cardíacas, principalmente aurícula y ventrículo derechos, a partir de imágenes médicas de ecocardiografía, técnicas de procesamiento de imágenes, visión por computadora y aprendizaje automático.

Finalmente, Escalante Ramírez advirtió que en algunos años será posible observar más adelantos en la medicina gracias a la IA y a la VC, herramientas consideradas como parteaguas.

Categoría(s): IA

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.