• Dicha herramienta, más presente de lo que creemos, afirmó José Ángel Arreola
Información CCS Acatlán
El uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) es compromiso de todos, por lo que es necesario crear conciencia al respecto, ya que no se trata solo de lo que dicha herramienta puede hacer, sino de lo que debe hacer, afirmó José Ángel Arreola Benítez, director general de Cognitus Consulting.
Durante la ponencia titulada Inteligencia artificial: Evolución y autonomía, el especialista llamó a la juventud a estar informada y emplear dicho avance tecnológico con enfoque humano, pues en la actualidad el nuevo recurso natural del mundo son los datos.
En el mundo digital, todo lo que publicamos no desaparece, por lo que es preciso ser cuidadosos al compartir mensajes, imágenes o incluso datos sensibles, que podrían ser utilizados para entrenar a una IA en acciones indebidas como discriminar candidatos en el proceso de selección de personal por criterios como estado de salud, origen étnico o preferencias, alertó.
En el evento, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arreola Benítez destacó que la IA “está más presente en tu vida de lo que crees”, pues, sin darnos cuenta, la empleamos en compras, con publicidad personalizada; salud, con diagnósticos médicos; movilidad, con vehículos autónomos, y trabajo, con la automatización de tareas específicas, entre muchos otros rubros.
Asistentes virtuales como Siri y Alexa, recomendaciones de Netflix y YouTube, corrección automática de textos en Gmail o WhatsApp, así como cámaras inteligentes en teléfonos celulares representan ejemplos cotidianos de IA, detalló al participar en el Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial.
Sin embargo, la IA solo da recomendaciones. No hemos llegado al punto en que decida por nosotros, por lo que sigue dependiendo del ser humano, expuso el especialista.
Arreola Benítez tiene más de 25 años de experiencia en la industria de las tecnologías de la información y ha trabajado en firmas como SAP, Deloitte, Nasoft e IBM.
Sostuvo que en Europa hay normas estrictas para el manejo de información sensible como los datos biométricos y otra información personal en el desarrollo de IA. Sin embargo, consideró que en Estados Unidos o China seguramente emplean dicha información sin que nos percatemos, de ahí que la ética resulta fundamental en el desarrollo futuro.
Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente
completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución.
El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es
responsabilidad exclusiva del administrador del blog.