• La comunidad del campus participó en taller para sacarle el máximo provecho
Para facilitar actividades cotidianas como la clasificación de datos, traducir documentos, elegir la vestimenta adecuada o establecer una rutina de estudio para mejorar calificaciones, integrantes de la comunidad de Acatlán tienen a su alcance Copilot, la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft que puede ayudarte en diversas tareas.
Alma Márquez y Carlos Corona, representantes de Women at Microsoft y Techie Women, impartieron el taller Copilot for all, introducción a AI, en el que brindaron diversas recomendaciones sobre la forma más eficaz de interactuar con la herramienta.
A fin de que el apoyo de Copilot sea eficaz, es necesario ser específico, descriptivo y lo más detallado posible al preguntar, expuso Alma Márquez durante su participación en el ejercicio académico, en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Facultad.
Copilot, detalló, constituye una experiencia con el uso de IA generativa para ayudar a los seres humanos con tareas cognitivas complejas, con la cual es posible cargar archivos para obtener respuestas basadas en información de documentos de trabajo, así como generar imágenes y visualizaciones de datos.
Carlos Corona explicó que, como cualquier otra herramienta de IA, para comunicarse con Copilot hay que emplear prompts, es decir, un conjunto de palabras en forma de instrucción o pregunta. En caso de no saber qué preguntar, la plataforma cuenta con un cuestionamiento muestra que el usuario puede modificar con el fin de ajustarlo a sus necesidades.
Un prompt adecuado es aquel que emplea lenguaje sencillo, pero claro y que incluya contexto, como si habláramos con algún asistente. Para que sea más efectivo, el prompt debe ser específico y detallado. La estructura debe tener oraciones completas, con instrucciones e indicar el tono, propósito y formato preferidos, abundó.
Copilot Chat es transparente sobre las fuentes de su información, las cuales aparecen enumeradas debajo de la respuesta que brinda al usuario, quien puede revisarlas para la validación correspondiente. Además, es posible hacer preguntas de seguimiento “como lo harías en una conversación. También puedes refinar la respuesta”, agregó Carlos Corona.