NotiFES Digital

• Ponencia del doctor Héctor Castillo Berthier

Al tratar un tema es necesario el método sociológico para analizarlo a fondo, conocer causas, efectos y proponer posibles soluciones, así lo explicó el doctor Héctor Castillo Berthier en la conferencia Investigación Social Aplicada ¿Qué sigue después de 2025?, celebrada en el Auditorio 901 de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

En el marco de la Semana de Sociología 2025 Construyendo puentes entre saberes y realidades del enfoque multidisciplinario a la acción transdisciplinaria, organizada por la División de Ciencias Socioeconómicas, Castillo Berthier estableció los mecanismos que se tienen que hacer para realizar alguna investigación sociológica, diferenciarla de otras disciplinas, sobre todo del periodismo.

Por múltiples experiencias, Castillo Berthier relató que en 1987 el gobierno de la Ciudad de México le encargó analizar la situación de los Chavos Banda, por lo que diseño un esquema de investigación que incluyó programa de radio, entrevistas y visitas a los lugares conflictivos previamente identificados.

Junto a Héctor Manuel Pedraza Rosales, profesor de este campus, comentó que pudo adentrarse a ese ambiente que fundó el colectivo bautizado como Circo Volador, cuyo objetivo estaba en establecer cartografías sociales y entender a los jóvenes desde una perspectiva ampliada.

Ello permite utilizar estos conocimientos para apoyar el diseño de políticas incluyentes y más congruentes con la realidad, las necesidades y aspiraciones de los jóvenes, subrayó.

El integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, destacó que el Circo Volador busca demostrar que una acción social positiva puede demostrar que una acción social puede tener efectos directos en la comunidad. Definir mediante actividades inter y multidisciplinarias pararelas al trabajo de recreación, modelos que puedan ser re-aplicados en otros espacios y comunidades.

Apuntó que actualmente están trabajando en la UNAM, concretamente en los CCH´s, en donde empezaron en Azcapotzalco y el Sur, esperan ampliar el programa a los tres faltantes.

Sin embargo, aseguró que todo trabajo de sociología tiene que estar alejado de los funcionarios públicos, de los partidos públicos y de los programas de gobierno.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.