• La Feria de las Lenguas presentó los idiomas que se imparten en el campus y acercó a la comunidad a diversas culturas
El Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán organizó la Feria de las Lenguas, para presentar a la comunidad universitaria la oferta de idiomas impartidos en el campus mediante cursos regulares y talleres abiertos al público.
En la explanada principal, los profesores del CEI, algunos de ellos nativos, promocionaron cursos de alemán, árabe, chino, español para extranjeros, francés, griego clásico, hñähñu (otomí), inglés, italiano, japonés, latín, náhuatl, portugués y ruso.
En los estands de la feria, los docentes convivieron con la comunidad mediante distintas actividades y ofrecieron degustaciones de alimentos como los cantuccini (postre típico de la Toscana en Italia) o crepas francesas.
“Es importante que un alumno pueda detenerse a tomar café italiano, probar baklava de Turquía o pan de queso de Brasil. Más que nunca se requiere mucho más del contacto, de la experiencia misma, no solo de la información. Creo que estos eventos motivan a los alumnos a ver por qué puede ser atractivo estudiar un idioma y su cultura”, destacó el profesor David Rey Ávila, coordinador del CEI.
Asimismo, consideró enriquecedora dicha actividad, pues participaron diferentes departamentos y el área de Registro y Certificación del CEI. “Este contacto multicultural es importante, sobre todo si lo vemos coyunturalmente, pues México se está convirtiendo en una zona de migración de gente de todo el mundo”.
En caso de dudas, invitó a la comunidad a consultar la página https://www.acatlan.unam.mx/idiomas o acercarse al Departamento de Registro y Certificación de Idiomas, ubicado en la planta baja de los edificios 13 y 14.
Invitados
En la feria también presentaron estands de otras instancias de la Facultad, como el Departamento de Servicio Social, Desarrollo Profesional e Inserción Laboral, el cual dio a conocer a los estudiantes opciones como la realización de prácticas profesionales o el cumplimiento del servicio social.
“Queremos que conozcan todos los servicios, pues muchos no saben que, sin importar el semestre, también podemos orientarlos a crear su currículum, prepararse para una entrevista laboral o ayudarles a encontrar una vacante de medio tiempo”, explicó la profesora Paola Torres Aguilera, auxiliar de dicho departamento, ubicado en la planta baja del Edificio 8.
De igual modo, el Departamento de Movilidad dio a conocer diferentes convocatorias y aclaró dudas sobre estos procesos tanto nacionales como internacionales. Para más información se puede consultar el siguiente enlace: https://movilidad-acatlan.weebly.com/.
El Centro Cultural Acatlán (CCA) también participó como invitado en la feria, y mostró a la comunidad universitaria la oferta 2025-II del Departamento de Extensión Cultural, como los talleres de Serigrafía o Encuadernación multinivel, o cursos como Oratoria: el arte de la palabra o Lengua de Señas Mexicana I.
Más adelante, el CCA presentó la cartelera de los próximos eventos culturales y el funcionamiento del programa Primera Fila. Además, integrantes de los representativos de danza árabe, salsa y bachata y breaking divirtieron a los asistentes con bailes de diferentes partes del mundo.
También tuvo presencia la Librería de la FES Acatlán, que exhibió los textos disponibles para el aprendizaje de idiomas.