
En su visita al Teatro Javier Barros Sierra de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Juan Antonio Edwards ofreció la conferencia Visión y pasión por el doblaje en México; charla interactiva con los integrantes de la comunidad estudiantil, donde muchos de los asistentes descubrieron las voces de personajes de películas y series televisivas que acompañaron su niñez y otras etapas de su formación académica.
Se trata de una profesión mal remunerada, admitió el actor y director de teatro. Sin embargo, se divierte y dedica sus mejores esfuerzos en cada proyecto emprendido. Edwards Limón estudió en CCH Naucalpan y a través del tiempo ha mantenido contacto con la Universidad Nacional Autónoma de México, y con este campus, en la entonces ENEP Acatlán. Por la insistencia e interés mostrado por los estudiantes, aseguró que nunca es tarde para incursionar el sendero del doblaje de voces.
De hecho, consideró que estudiantes de las diferentes licenciaturas impartidas en la FES Acatlán están en posibilidades de incursionar en esta disciplina. En su momento, aconsejó a los asistentes acercarse a talleres y cursos. “Esta profesión es mágica. Hay cursos impartidos por locutores, yo mismo dedico a eso parte de mi tiempo. Ustedes como estudiantes busquen la posibilidad de interiorizarse, vean la forma en que trabajamos”, comentó al público.
Lo importante en el doblaje de películas y series televisivas, subrayó, es adquirir un ritmo, situación que permite dar variedad a los protagonistas. Aunque admitió que su voz tiene registros y matices limitados, sin embargo, su preparación le ha permitido una presencia de más de tres décadas.
Personajes
Terry Dexter, ¡Ahí viene Cascarrabias!
Rook Blonko, Ben10
El zorro y el sabueso (película)
El último Emperador (película)
Sherman, Las aventuras de Rocky y Bullwinkie
Las aventuras de Tom Sawyer (obra de teatro)
Aladar, de la película Dinosaurio
El Chavo animado
La tigresa de Kung Fu Panda
No Carlos, de la película Cars