
Auditorio Miguel de la Torre
Agosto de 2023
Miércoles 23 al sábado 26
POR: NOVEL ALEJANDRO GONZÁLEZ OROZCO. *
El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México vuelve a tener a la Facultad de Estudios Superiores Acatlán como una de sus sedes de exhibición y abarca una atractiva proyección de filmes que refrendan la invitación para adentrarse en títulos con historias que guían por el suspenso.
Imágenes, relatos, discursos, ambientación, animación, iconografía, interpretaciones de actrices y actores, entre muchos otros elementos, cumplen con la meta de infundir miedo en los espectadores.
A gran parte del público cinéfilo no le es muy atractivo el género, pero para otro gran número sí lo es y es importante no pasar por alto la objetividad y con ella identificar qué hace del cine de horror algo tan atractivo para muchos espectadores e incluso dibujantes, fotógrafos y cineastas jóvenes (y no tanto) siguen y siguen muy interesados en generar nuevos productos audiovisuales que incrementen la ya amplia lista de títulos de este género.
La invitación ahora es para perder el miedo, no decir “ya no vuelvo a ver cine de horror” o “ya no quiero saber nada de lo que contaba tal o cual historial”, pues es preponderante reconocer que se trata de una manifestación artística. En términos más personales, admitir que es otra forma de explorar el lado oscuro que cada quién tiene para reconocer esos miedos que de repente acosan y se prefieren no ver. El cine de horror puede ser un espejo en el cual identificar situaciones para superar los propios miedos.
La agenda de presentaciones en la FES Acatlán abarca cuatro días, pero el programa del Festival, en una veintena de sedes, incluye un homenaje a Juan López Moctezuma, director de “La mansión de la locura”, conferencias con realizadores de películas en competencia, acercamientos con integrantes de diversas instituciones universitarias para presentar novedades del género y presencia de cortometrajes de México en el Día Macabro, entre muchas otras.
Cinéfilos de la FES Acatlán aquí podrán consultar nuestra cartelera; la cita es en el Auditorio Miguel de la Torre.
Agosto 23 13:00 h.
Animacabro vol. 666
¡Animacabro ha vuelto! El sexto volumen de las animaciones más escabrosas muestra un poco de todo: Santa Claus asesinos, leyendas tradicionales, los horrores del mar y hasta un par de abuelitas dispuestas a soltar bala a diestra y siniestra. Duración: 103 minutos.

Los Cuervos
Dir. Héctor Dávila Carrera. México, 2022, 8 minutos.
En algún lugar de México, a principios del siglo pasado. Un terrateniente ha lanzado una extraña maldición en contra de los lugareños. El hechizo consiste en una macabra oscuridad que ha cubierto las tierras. Durante aquella noche eterna, una tormenta se desata sobre la mansión.

Santa Claws
Dir. Sergio Acuña Medina. Chile, 2021, 6 minutos.
Es Navidad y Darwin desea darle una sorpresa a su madre. Sus esfuerzos no rinden frutos y por ello se embarca en una aventura por conseguir aquel anhelado regalo.

Middle Watch
Dir. John Stevenson & Aeisha Penwarden. Reino Unido, 2022, 12 minutos.
Atormentado y aterrado por el conflicto y la pérdida, un marinero debe enfrentar los traumas de la guerra y los misterios de las profundidades, mientras resiste otro cambio en el horario nocturno en el puesto de vigía.

La vieja y el cuervo
Dir. María Lucía Bayardo. México, 2023, 5 minutos.
Una niña ve que una vieja toma unas gotas de una poción hecha con algo que le entrega el cuervo… la vieja vuelve a ser una niña pequeña.

Deadline
Dir. Idan Gilboa. Israel, 2023, 12 minutos.
Una historia que explora el balance entre la burocracia, muerte y la devoción hacia los felinos de las personas mayores, una amistad valiente y de solidaridad entre dos ancianas hartas de la indiferencia y falta de respeto de la sociedad.

Emme y sus días mutantes
Dir. Diego Acevedo, México, 2023, 14 minutos.
Emme, a sus 12 años de edad sobrevive sola en un mundo post apocalíptico donde la vegetación y los animales mutaron monstruosamente. Sabe que la alteración también le está afectando y busca con desesperación una forma de curarse.

Wooden Mirror
Dir. Sergi Sánchez. España-Italia, 2022, 12 minutos.
Ambo es el príncipe de un reino en el que rigen tareas específicas e indiscutibles: todos los hombres son guerreros y defienden las fronteras del reino, todas las mujeres son enfermeras y curan a los hombres heridos.

Red Rabbit
Dirección: Rory Kerr. Irlanda, 2022, 4 minutos.
Un conejo antropomórfico no consigue encontrar paz ni relajarse en casa. Estos intentos son arruinados por un destructivo demonio que encuentra satisfacción en arruinar cualquier oportunidad de tranquilidad.

La melodía torrencial
Dirección: José Luis Saturno. México, 2022, 6 minutos.
Un pueblo en plena sequía confía su destino a un músico errante que tiene el poder de atraer lluvia con la música de su acordeón.

The Sprayer
Dirección: Farnoosh Abedi. Irán, 2022, 9 minutos.
En la tierra ocupada por el ejército de “Los Rociadores”, nadie tiene derecho a cultivar cualquier tipo de planta, ya sea en público o privado. Muchas personas y soldados no saben cómo crece o luce una planta hasta que un día, uno de los soldados encuentra una semilla enterrada en el polvo y su curiosidad es solo el comienzo de algo extraordinario, algo grande, algo revolucionario.

Skinned
Dirección: Joachim Hérissé. Francia, 2022, 15 minutos.
En un viejo edificio en medio de un pantano, viven dos extrañas mujeres, gemelas siamesas unidas por una pierda. De noche, una de ellas tiene terribles pesadillas en donde ve como la carne de su hermana, empieza a cubrir su propio cuerpo.

Agosto 23 18:00 h.
Presentación del Concurso de Cineminutos:
60 segundos antes de la medianoche
Macabro, en colaboración con la FES Acatlán, llevó a cabo el Primer Concurso Universitario de Cineminutos, mismos que serán recopilados en una antología con todos los trabajos inscritos.
Agosto 24 13:00 h.
Desde Canadá con horror
No hay nada de amabilidad en estas historias que manchan de sangre a la hoja de maple. Son más bien como el golpe tira dientes de un jugador de hockey. Duración 79 minutos.

Please Eat Organic
Dirección: Jacob Thompson. Canadá, 2023, 12 minutos.
Un grupo de hippies que alberga a un desertor cruza su camino con una familia de menonitas fundamentalistas.

VRDLK
Dirección: Sam Chou. Canadá, 2022, 13 minutos.
Un diplomático queda atrapado en medio de una ventisca, forzándolo a refugiarse con una pobre familia serbia. Cuando le advierten de “bestias” que cazan de noche, tacha sus miedos de superstición y cuentos de hadas, un error que no tendrá oportunidad de cometer dos veces. Basado en la novela gótica de Aleksey Tolstoy, “La familia del
Vurdalak”.

Demon Box
Dirección: Sean Wainsteim. Canadá, 2023, 14 minutos.
Un director revisa su cortometraje muy personal acerca del trauma, suicidio y el Holocausto y lo transforma en una dolorosa y divertida disección de la película y su vida.

Blood Line
Dirección: Richard Rotter. Canadá, 2023, 14 minutos.
Una mujer lucha por cuida con su padre adicto a la sangre mientras intenta llevar su propia vida.

AI Artist
Dirección: Dani Barker & Jessey Nelson. Canadá, 2023, 9 minutos.
Después de descubrir su pasión por el arte hecho con inteligencia artificial, un hombre enfrenta la compulsión por crear monstruos que van más allá de la pantalla de su computadora.

In the Heat
Dirección: Sam Chou. Canadá, 2022, 17 minutos.
El arresto de un hombre que afirma ser Santa Claus, por el asesinato de un niño, lleva a los oficiales a descubrir una historia más bizarra y terrorífica de lo que esperaban.
Agosto 24 18:00 h.
¿Quién se ríe ahora?
Si el infierno es un Call Center definitivamente no queremos ir allá. Pero si es la parte trasera de un videoclub donde se reúnen todos los íconos del cine, anótenos ahí. Esta selección te hará salir con una sonrisa, al menos hasta que te pongas a pensar si todo a tu alrededor es una simulación… Mucho ojo. Duración 92 min.

Sylvie Made It
Dirección: Adrien Orville. Bélgica, 2022, 23 minutos.
En el infierno, los muertos trabajan en Call Centers bajo la ilusión de ganarse un lugar en el cielo al complacer a los vivos. Esto no justifica las ganancias para algunos, excepto cuando sus seres queridos desaparecen repentinamente en el cielo.

Backroom Blues
Dirección: Andreas Kyriacou. Chipre, 2022, 13 minutos.
Tres amigos preadolescentes idearon el gran atraco noventero: ¡infiltrarse en el mítico cuarto trasero de la tienda de videos del barrio!

El sueño de la mariposa
Dirección: Andrés Aloi. Argentina, 2023, 20 minutos.
Impresionado por la perfección de su vida privilegiada, Franco, un joven y exitoso empresario tecnológico, reflexiona si está viviendo en una simulación.

Bad Boy Buck
Dirección: James Fitzgerald. Irlanda, 2022, 21 minutos.
Tras una aventura de una noche con otro hombre, un granjero casado intenta ocultarle lo ocurrido a su familia, mientras la verdad lo llevará hacia un punto sin retorno.

The Smile
Dirección: Erik van Schaaik. Países Bajos-Bélgica, 2022, 15 minutos.
Cuando Knud llegó a América, era solo un joven cocodrilo. Él empezó siendo una curiosidad en las fiestas de su dueño, un rico productor de cine. Pero cuando comienza a interpretar pequeños papeles en películas series B, pronto se convierte en el rey del cine de horror. Con su irresistible encanto de cocodrilo, Knud le devolvió la sonrisa al cine de horror.
Agosto 25 13:00 h.


Suck
Dirección: Rob Stefaniuk. Canadá, 2009, 91 minutos.
The Winners es una banda de rock sin éxito alguno hasta que un día, su bajista tiene un amorío con un vampiro y a partir de este momento desborda un carisma sexual sobre el escenario que atrapa a todo el público. No todo será tan sencillo, pues la fama no es solo sexo, drogas y rock and roll, menos cuando son el blanco de un cazador de vampiros, Eddie Van Helsing. En este filme participan leyendas de la música como Alice Cooper, Henry Rollins, Iggy Pop y Moby.
Agosto 25 18:00 h.
ESTRENO

Episode 13
Dirección: Yogesh Raut. India, 2023, 92 minutos.
El equipo de noticias de empresa de televisión se dispone a descubrir la verdad detrás de una familia reclusa que vive en un remoto pueblo de Maharashtra y que se ha encerrado durante ocho años. A medida que comienzan a registrar cada momento, eventos extraños y aterradores comienzan a desarrollarse, poniendo en peligro la supervivencia del equipo y cuestionando su comprensión de la realidad.
Agosto 26 18:00 h.
ESTRENO

O Porao da rua do Grito
Dirección: Sabrina Greve. Brasil, 2023, 90 minutos.
Jonas y Rebeca, dos hermanos huérfanos, viven en una mansión en decadencia en la Calle del Grito junto a su abuela discapacitada y un niño misterioso que mantienen en el sótano de la propiedad. Rebeca quiere dejar atrás el pasado y seguir adelante, pero Jonas se resiste, atormentado por los llantos y susurros de los secretos familiares que durante generaciones se mantuvieron ocultos dentro de su casa.
Agosto 26 18:00 h.

Daddy’s Girl
Dirección: Julian Richards. Estados Unidos, 2018, 81 minutos.
Una joven mujer mantenida cautiva por su padrastro se convierte en el objetivo de una vigilante femenina.
* Editor del boletín informativo CineAdictos.
RESPONSABLE DE PUBLICACIÓN:
PROFESOR NOVEL ALEJANDRO GONZÁLEZ OROZCO.
EDITOR DEL BOLETÍN INFORMATIVO CINEADICTOS,
DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA FES ACATLÁN.
23º Tour de Cine Francés
La espera terminó
POR NOVEL ALEJANDRO GONZÁLEZ OROZCO
Ha llegado el momento de reencontrarnos con el cine de Francia, gracias a la siempre atinada selección de Cinemas Nueva Era, empresa que desde hace 23 años nos lleva a conocer lo más representativo y actual de la industria cinematográfica francesa.
En esta edición conoceremos el trabajo del director, productor y guionista Hugo Gélin (Francia, 1980- ), quien desde pequeño estuvo en contacto con el cine, pues es nieto de los actores Danièle Delorme y Daniel Gélin. Debutó con el cortometraje La Vie sans secret (2001) y en 2012 estrenó su primer largometraje Comme des frères, a la que le siguió Demain tout commence (2016).
En Un amor a segunda vista (2019) Gélin entrega una ingeniosa comedia romántica, mezcla de ciencia ficción, en la que no pasa por alto el manejo arbitrario del tiempo, así como la previsible estructura de encuentro, desencuentro y desenlace. Equilibra bien el humor y el romance con pinceladas de historieta futurista. Aquí, uno de los dos protagonistas lo pierde todo y al espectador le queda la pregunta ¿qué habría sido sin esas personas tan importantes en su vida?
La directora Jeanne Herry (Francia, 1941- ) también nació en una familia artística: es hija de la actriz Miou-Miou y el cantautor Julien Clerc. Estudió en el Conservatorio de París y en 2009 presentó su primer trabajo, el cortometraje Marcher, al que siguió el largometraje Elle l’adore (2014) y la dirección de uno de los capítulos de la afamada serie Dix pour cent (2016) en Netflix.
En buenas manos es el segundo largometraje de Jeanne Herry. Fue muy bien recibido por la crítica especializada y en febrero de este año estuvo nominada a siete premios César, incluyendo las categorías por Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion Original. El filme engloba el proceso de adopción, con suficientes descripciones de todos los que intervienen, como eslabones de una cadena humana que vigila el bien del bebé.
Anne Fontaine (Luxemburgo, 1959- ) se formó como bailarina y comenzó a interesarse en el cine en los años 80, cuando debutó como actriz. Incursionó por primera vez en la dirección con Les histories d’amour finissent mal…en général (1993). Después filmó Nettoyage à sec (1997), a la que siguieron: Nathalie X (2003), La fille de Monaco (2008) Coco avant Chanel (2009), Adore (2013), Gemma Bovery (2004) y Les innocentes (2016), las cuales han apuntalado su carrera.
En esta ocasión veremos su versión de Blancanieves, con el título Blanca como la nieve. En manos de Fontaine, vemos una deconstrucción novedosa y arriesgada, con el retrato de una mujer contemporánea, la que ahora se conoce como una millennial. Esta adaptación modifica la presencia de siete enanos por siete “príncipes” con todo y bosque, animalitos, manzana y otros referentes obligados.
Alexis Michalik (Francia, 1982- ) es actor, guionista y director. Comenzó su carrera en teatro en 2001, con el papel de Romeo del clásico de Shakespeare, Romeo y Julieta. Luego de realizar varios trabajos en televisión debutó como director con el cortometraje Au Sol (2014), con el que obtuvo varios reconocimientos en festivales de cine internacional.
Cyrano mon amour es la ópera prima en largometraje de Michalik, en la que fusiona su amor por el teatro y el cine. En este filme destaca la vertiginosa sucesión, ritmo y diálogos acelerados que acompañan al público con un magistral movimiento de cámaras y montaje. Imperdible observar este retrato de las vicisitudes de lo efímero del teatro y la permanencia de una película; no debe pasarse por alto que al momento en que surgió Cyrano, también nacía el cine.
Rémi Bezançon (Francia, 1941- ) estudió en la Ecole Supérieure de Réalisation Audiovisuelle. Debutó como director de largometrajes con Ma vie en l’air (2005), pero no tuvo éxito. Volvió a la industria con Le premier jour du reste de ta vie (2008), una comedia bien aceptada sobre todo por el público joven. Más tarde entregó Un heureux événement (2011), Zarafa (2012) y Nos futures (2015).
El misterio del Sr. Pick representa la oportunidad de Rémi Bezançon para criticar a la élite intelectual encasillada en el “rigor” al que deben estar sometidos quienes logran un éxito literario, en contraparte con el permanente desprecio a escritores menores. Duda e intriga se apoderan del espectador, que busca conocer la verdad en esta historia, encontrar al “verdadero” autor de un libro exitoso. Lo mejor que podrá pasar después de verla es que al asistente le den ganas de leer.
Mikhaël Hers (Francia, 1975- ) estudió producción. Comenzó su carrera como cineasta dirigiendo el mediometrjae Charell, d’aprè (2006), a los que siguieron Primrose Hill (2007) y Montparnasse (2009). Después filmó los largometrajes Memory Lane (2010) y Ce sentiment de l’été (2015).
Amanda permitió a Mikhaël Hers destacar en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2018. Con este filme muestra cómo la vida sigue a pesar de un trauma por actos terroristas y las nuevas circunstancias a las que se deben enfrentar las víctimas; cómo debe aflorar la esperanza en momentos de adversidad. Es una estremecedora historia que nos pondrá a pensar sobre cómo hubiéramos actuado estando en el lugar del protagonista.
Conoceremos el trabajo de Lisa Azuelos (Francia, 1965- ), directora, guionista y actriz, con más de dos décadas de experiencia como realizadora. Su ópera prima fue Cavalcade (2005) y suma un total de nueve filmes, entre los destacan Une rencontre (2014) y Dalida (2017).
En Mi niña, Lisa Azuelos presenta un retrato fantasioso de una relación casi perfecta entre una mamá y su hija, pero desde la perspectiva de una mujer moderna. A algunos les parecerá una historia llena de clichés, con escenas inconsistentes, pero finalmente no se debe perder de vista que explora la perspectiva de las madres de muchos jóvenes de esta época.
Luego de estos breves comentarios, solamente queda recodarles que, como público, ustedes son quienes deciden si una película les ha gustado o no, si es “buena” o “mala”. Toda crítica, por más profesional que pueda ser, siempre servirá de referencia, más no de elemento fundamental para una valoración propia de la obra cinematográfica.














