• Diplomáticos hablaron sobre los 40 años de la adhesión de Portugal a la UE, la importancia de esta alianza regional y el vínculo con México
Como parte de la Jornada Europea. 40 años de la adhesión de Portugal a la Unión Europea, Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México, y Manuel Carvalho, embajador de Portugal en México, visitaron la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán para hablar sobre la importancia de esa alianza regional y la relación con México.
En el marco de las celebraciones por el Mes de Europa, la doctora Claudia Márquez Díaz, secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional del plantel, agradeció a los diplomáticos por la visita al plantel, pues destacó que la UE es modelo de estudio interesante en México.
“La Unión Europea es un proyecto que nace después de más de 100 millones de muertos al final de 1945”, señaló Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México. Acotó que, después de siglos de guerras, los europeos construyeron el proyecto de paz, político y económico, con un mercado único que contiene 450 millones de personas.
Detalló que la alianza de los países europeos trajo estabilidad política y alineó a los miembros para buscar el desarrollo compartido sin fronteras, donde todos jueguen con las mismas reglas y reconozcan los valores y principios fundamentales del proyecto de paz: la protección de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.
Destacó que México está entre los primeros 10 socios estratégicos, pues la UE es el segundo destino más importante para las exportaciones mexicanas y es el tercer socio comercial más importante de México. Además, las empresas europeas, señaló el embajador, representan el segundo inversor más importante en nuestro país y generan alrededor de seis millones de empleos para los mexicanos.
Debido a lo anterior, para la UE es importante el desarrollo de las empresas mexicanas. “Queremos seguir trabajando aquí, de la mano de las universidades mexicanas, como es el caso de la UNAM, por eso es tan importante destacar nuestra cooperación académica”, dijo el embajador. En ese sentido, agregó que México es el segundo país con más becas Erasmus Mundus, programa de financiamiento de la UE para la educación superior. Por ello motivó a los universitarios a buscar información sobre este tipo de oportunidades.
Manuel Carvalho, embajador de Portugal en México, explicó que, en 1974, aquella nación enfrentó una revolución que terminó con el régimen dictatorial. A partir de ello, Portugal buscó transitar a la democracia y estrechó relaciones con la entonces Comunidad Europea.
Al principio, destacó Carvalho, la adhesión trajo dudas, pues las empresas portuguesas enfrentaban desventajas competitivas, por ello asignaron fondos para la construcción de infraestructura, el desarrollo de la ciencia y el crecimiento de las empresas. A 40 años de la adhesión de Portugal, señaló que la UE enfrenta grandes retos como la presencia de la guerra de Rusia y Ucrania, un retroceso y amenaza grave no solo para la región, advirtió el embajador Carvalho.
La maestra Jeanette Moreno Casas, coordinadora del Centro de Estudios Europeos de la UNAM, mencionó que México tiene 65 años de relación con la UE, la que inició cuando nuestro país decidió abrir una representación ante la Comunidad Europea, en Bruselas.
La ponente enumeró los diferentes acuerdos que ha firmado México con la Comunidad Europea: en 1975, firma un acuerdo para promover la cooperación comercial y económica, y en 1991, signa otro, en el Marco de Cooperación con la Comunidad Europea. Para 2000, uno más, modernizado para 2016 y que incluyó aspectos laborales, medioambientales, financieros, de comercio electrónico, telecomunicaciones, transporte y propiedad intelectual.
Moreno Casas consideró que gracias a esos instrumentos México logró diversificarse en materia comercial y de inversión extranjera, sin embargo, aún hay barreras, principalmente normativas, que limitan el comercio entre ambas partes. Por lo anterior, consideró importante homologar los sistemas de certificación de calidad entre los participantes.
Para cerrar las jornadas, Los Compêndio, agrupación de fado clásico compuesta por Francisco Rebelo de Andrade (voz), Francisco Zannati (guitarra portuguesa) y Luis Roquette (guitarra acústica) presentaron al público canciones tradicionales portuguesas y mexicanas.