• Esfuerzo colectivo y de largo aliento: Goris Mayans
Las licenciaturas en Derecho, en las modalidades escolarizada y del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED), además de Ingeniería Civil de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, recibieron constancias de reacreditación de organismos evaluadores reconocidos a nivel internacional.
La licenciatura en Ingeniería Civil fue reacreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CASEI), organismo signatario del Acuerdo de Washington, mientras que los programas de Derecho fueron reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho (CONAED), integrante de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.de organismos acreditadores.
Las acreditaciones, con vigencia de cinco años, reconocen el esfuerzo institucional por ofrecer programas de calidad con planes de estudio, infraestructura y servicios educativos alineados a estándares internacionales; refuerzan el prestigio de la FES Acatlán al validar la calidad y competitividad de sus programas académicos en el escenario global.
Durante la ceremonia de entrega, la directora de la FES Acatlán, maestra Nora Goris Mayans, agradeció “el compromiso, el trabajo y la responsabilidad de docentes, alumnado y funcionarios que participaron en este proceso. No es fácil alcanzar una acreditación internacional, sobre todo cuando se trata de programas tan numerosos como lo es Derecho”.
El jefe de la Unidad de Planeación, maestro Jaime Vergara Prado, contextualizó estos logros dentro de los objetivos institucionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la FES Acatlán.
“El proyecto 1.1.3 del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 establece la reacreditación permanente de todos los programas de licenciatura. Con estas reacreditaciones, ya son 10 carreras que han completado cuatro ciclos de evaluación”, explicó.
La maestra Laura Barbosa Anguiano, representante del CONAED, destacó el compromiso de la Facultad, pues “de más de dos mil instituciones en México que imparten la carrera de Derecho, menos del 11 por ciento se someten a procesos de acreditación. La FES Acatlán lo hizo y logró reconocimiento internacional. Esto es prueba de su vocación por la excelencia educativa”, detalló.
El ingeniero José Clemente Reza García, representante del CASEI, recalcó el valor del esfuerzo sostenido, toda vez que “han llegado a una etapa que ahora representa reiniciar el ciclo de mejora. Este no es proceso de un día, sino de años de trabajo institucional comprometido”.
El ingeniero Roberto Vargas Soto, Director General de Certificación Mexicana SC, elogió el esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria, pues “es difícil alcanzar estos logros, pero aún más difícil mantenerlos. Ustedes han demostrado que siempre apuntan más alto. Eso se llama mejora continua y es lo que hace más grande a Acatlán”.
Asimismo, enfatizó: “lo anterior demuestra el compromiso con la calidad y la excelencia de su oferta educativa, lo cual da fe de que Acatlán es grande y Acatlán engrandece. El alumnado es el principal beneficiario de dichos logros, pueden estar seguros del alto nivel de calidad que se les provee en la enseñanza y con el compromiso de todo el personal, tanto administrativo como académico, para obtener resultados sobresalientes que redundan en la valoración de la institución y con esto hace más grande todavía a Acatlán”.
Estas reacreditaciones garantizan la calidad de la formación académica, y elevan el valor del título profesional para los egresados, fortaleciendo la competitividad en los ámbitos nacional e internacional. La FES Acatlán continúa así una tradición de excelencia académica y compromiso con la mejora continua, en consonancia con los principios de la Máxima Casa de Estudios de la Nación.