• Conversatorio sobre la Unión Europea y México
La relación con México, relatar quehaceres, perfiles, motivos y sacrificios que los llevaron a abrazar la diplomacia integraron algunos de los temas que cuatro embajadores abordaron en el conversatorio Café Político: Edición Especial: Mes de Europa, organizado por el Programa Político de la División de Ciencias Socioeconómicas.
Los embajadores que acudieron a las salas Querétaro y Quintana Roo del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de la FES Acatlán: Wilfred Mohr, de Países Bajos; Francisco André, de la Unión Europea; Gunnar Aldén, de Suecia y Milán Cigán, de Eslovaquia.
El diplomático Francisco André, de la Unión Europea, señaló que la relación con nuestro país es de madurez, de muchos años, además de compartir muchos criterios como soberanía, derechos humanos, democracia, libertad de tránsito, desde la perspectiva de socio estratégico.
Los otros embajadores destacaron progreso económico, cultural, político y social y hasta deportivo llegaron a esas naciones por la misma perspectiva.
Gunnar Aldén, de Suecia y Milán Cigán, de Eslovaquia, respectivamente, mencionaron a México, el primero resaltó que tienen más de 140 años relaciones diplomáticas y que cada vez más empresarios suecos quieren invertir aquí, mientras que el segundo añadió que cada año otorgan becas para que mexicanos estudien en aquel país.
En cuanto a la diplomacia, André consideró ser afortunado de representar a la Unión Europea porque ha desarrollado y obtenido el proyecto de paz para los países europeas que todos los años habían estado en guerra, además de compartir moneda, pasaporte y permitir el tránsito libre.
El embajador Mohr reveló que eligió la profesión por herencia familiar diplomática, Alder señaló la oportunidad de conocer otros países, culturas, además de la experiencia única de trabajar en embajadas; en tanto, Cigán confesó que el interés por la diplomacia derivó por influencia de alguna novia.
Los embajadores enlistaron las desventajas: problemas maritales, con las escuelas de los hijos, entre otras razones por las mudanzas cada cuatro años, búsqueda de sitios adecuados para vivir, los idiomas y las costumbres.
Al mismo tiempo revelaron las ventajas: viajar, conocer otras culturas, idiomas, gastronomías, conocer personas y personajes de todos los niveles; factores de intercambio y paz entre las naciones.
A final, coincidieron en apuntar la fascinación de la profesión y, aseguraron no cambiarla por nada en el mundo. En el evento estuvieron presentes el doctor Jorge Alonso Bustamante Torres, jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas; doctor Juan Manuel Barrera Grajeda, coordinador del Programa Político y la doctora Blanca Araceli Fajardo, académica de la FES Acatlán, moderadora.