NotiFES Digital

• XIII edición de la Feria de la Sexualidad, en la FES Acatlán

Tratar de proporcionar información científica, veraz y oportuna, mantener la lucha por la igualdad de género, erradicar todo tipo de violencia y derribar estereotipos figuraron entre los temas abordados en la XIII edición de la Feria de la Sexualidad Placer sí, Responsabilidad también, que contó con 38 módulos.

Así lo manifestó la maestra Leticia García Solano, al destacar que los puntos destacados de la edición resultaron de las investigaciones emprendidas por los profesores de Pedagogía del plantel, durante el semestre, en la materia orientación para la educación sexual.

La integrante del Programa de Pedagogía, indicó que formaron tres grupos de trabajo: dos en la mañana y uno vespertino donde trataron la sensibilidad, estereotipos y asuntos como el que los jóvenes saben todo de sexualidad, además de violencia en el noviazgo. “Los resultados se expusieron en varias mesas”.

García Solano añadió también no dejaron de lado el concepto de transexualidad, al tomar en cuenta que los jóvenes no tienen bien definida la sexualidad y necesitan información.

El intento, continuó, la Feria como experiencia de vida, con los participantes replanteándose la forma en que viven y experimentan la sexualidad. “Que se dieran cuenta que no todo se reduce a los genitales. Hay mucho más. Todo un universo, que tal vez no conozcan a fondo”.

Universo reflejado en los módulos colocados en el corredor multidisciplinario, con base en temáticas, juegos e interacciones dieron a conocer las zonas erógenas del cuerpo humano, juegos y artículos eróticos, preservativos, juguetes, lencería, cine, también denunciar la violencia en cualquiera de sus géneros.

Al hablar sobre los participantes, García Solano destacó el apoyo por parte de muchas instancias del sector gubernamental: la Secretaría de la Mujer, el Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, la Cruz Roja, el Centro de Integración Juvenil A.C. de Tlalnepantla y el Instituto Mexicano del Seguro Social, con pruebas rápidas de VIH y otras opciones más.

Organizaciones civiles como Condomóvil AC, Sexualidad Violeta, Centro de Integración Juvenil, Grupo de Estudios Sobre derechos, género y diversidades AC, Comisión Interna por la Igualdad de Género, Defensoría de los Derechos Universitarios, Servicios Estudiantiles de la FES Acatlán, y del Seminario de titulación feminista de la Facultad de Arquitectura.

La secretaria General Académica, Ericka Judith Arias Guzmán, en nombre de la Directora del Plantel, Nora Goris Mayans, encabezó la ceremonia de inauguración, acompañada por el secretario de Asuntos Académicos Estudiantiles, maestro Carlos Nandayapa Hernández.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.