NotiFES Digital

• Análisis del 3er. Congreso Metropolitano de Política criminal

Romper con la política de abrazos y no balazos, la alianza con el crimen organizado, establecer la política criminal basada en el análisis y razonamiento científico, así como la reforma a fondo en las fiscalías figuran entre los cambios esperados con el actual gobierno encabezad por Claudia Sheinbaum.

Temas desprendidos en le mesa de diálogo Prevención del delito en el nuevo gobierno: criticas, análisis y perspectivas, con los doctores Gerardo García Silva y Ares Nahim Mejía Alcántara, y el maestro Javier Huerta Jurado, del 3er. Congreso Metropolitano de Política criminal organizado por la División de Ciencias Jurídicas, Estudios en Posgrado y la División de Ciencias Socioeconómicas.

Luego de mencionar que la política de abrazos y no balazos y la alianza con el crimen organizado redundó en fracaso, García Silva indicó que al parecer la continuidad ya se rompió en el nuevo gobierno, a quien invitó a establecer una verdadera política criminal.

El profesor de Derecho de este campus, insistió que los cambios deben de hacerse a fondo para solucionar los problemas, detectar los factores de violencia; las tomas de decisiones deben contar con la base metodológica y organizada.

Por su parte, Ares Nahim, enumeró los factores que provocan el delito, la forma en que el Estado los pretende solucionar y las consecuencias que ello acarrea, mientras que aceptó la continuidad de los programas sociales y de becas, pero con límites, para evitar dependencia.

Ares Nahim, doctor en Derecho por la UNAM, subrayó que es necesario fortalecer la Educación por la mala calidad que imparte el Estado, desarrollar tecnología y reforma a fondo en el sistema de justicia.

Mejía Alcántara, profesor en la FES Aragón, estimó que en los 100 días del actual gobierno no existen elementos suficientes para emitir juicios, no hay soluciones mágicas, la sociedad debe organizarse, trabajar en conjunto porque las individualidades no funcionan.

Por su parte, Huerta Jurado subrayó que los delitos los cometen porque el tejido social está desarticulado, aunado a que las instituciones no funcionan como deberían.

Huerta Jurado, sociólogo por la UNAM, estimó que el 90 por ciento de la población no tiene confianza en las instituciones. “Porque no funcionan. Hay que cambiar el sistema judicial”. El también profesor e investigador en la UAM Azcapotzalco, apoyó la continuidad de las becas y programas sociales como Pilares y Utopías, por tratarse de espacios donde la juventud puede encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.

A la inauguración acudió la secretaria General Académica, doctora Ericka Judith Arias Guzmán, acompañada por el maestro José Manuel Álvarez González, jefe de la División de Ciencias Jurídicas; el doctor David Morales González, coordinador de Estudios de Posgrado; el doctor Jorge Alonso Bustamante Torres, jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas; el doctor José Antonio Álvarez León, coordinador del Congreso, como moderadora, la doctora Mayra Janeth Mérida Monter.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.