NotiFES Digital

• La UNAM hace mucho por ustedes: Bustamante Torres

La tercera generación del diplomado Diplomacia, Cultura y Cooperación Internacional recibió los reconocimientos que los colocan en la antesala de titularse como licenciados en Relaciones Internacionales.

Durante la ceremonia, en el Centro de Educación Continua (CEC), el jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas, doctor Jorge Alonso Bustamante Torres, destacó la importancia de dicho ejercicio académico, en el mundo convulso en el que vivimos actualmente, “ante el ataque de una visión dictatorial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.

Además, agregó: “espero que este diplomado les haya dado herramientas para poder saber qué podemos hacer en estos contextos convulsos y difíciles. Me parece que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hace mucho por ustedes y puede seguir haciendo más”, aseveró.

Bustamante Torres dijo a los graduados que cuentan con las opciones para hacer política que pueda ayudar a resolver las cuestiones centrales que vivimos en el actual entorno convulso. “Ustedes son políticos internacionales y lo que les está dando el CEC es esa posibilidad de tener más herramientas para poder generar respuestas ante la problemática que están viviendo”.

La mejor oportunidad que brinda la UNAM es seguir estudiando, gracias a las becas, los posgrados o las estancias en el extranjero. “Entonces, eso sería importante para seguir profesionalizándose, para que puedan acceder a ser diplomáticos o que puedan colocarse en cualquier puesto de mejor manera”, añadió.

La maestra Gabriela Ramírez Márquez, coordinadora de Relaciones Internacionales del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), agradeció las facilidades brindadas para dicho ejercicio académico, así como a los ponentes del diplomado por el compromiso y por compartir sus conocimientos y experiencias.

Durante los nueve meses que duró el diplomado, conformaron un sólido equipo de especialistas, lo cual es motivo de alegría y celebración. Los conocimientos adquiridos les permitirán ser profesionistas críticos, proactivos y creativos para construir diálogos pacíficos, enfatizó.

En su oportunidad, la coordinadora del CEC, maestra Adriana Roque del Ángel, felicitó a los egresados y a sus familias. Reconoció que el trayecto para concluir el diplomado fue largo, pero ha valido la pena el sacrificio.

Las y los egresados del diplomado Diplomacia, Cultura y Cooperación Internacional, impartido del 4 de mayo de 2024 al 14 de febrero de 2025: Alessandra Iitzamaray Contreras Rivera, Andrea Teresa Durán Carrasco, Brenda Paulety Mejía García, Carolina Vilchis Quintanar, Eloisa Martínez Sandoval, Hugo Adrián Campos Hernández, Indra Jamal Vergara Lozano, Janelly Guadalupe Barco Morales, Jennifer Hernández Anaya, Jennifer Lucila Rivera Vargas, Kenya Soto Martínez, Lorena Montes Aguilar.

También Lucy del Carmen Campuzano Córdova, Mariana León Cabrera, Miranda Serrano Chaparro, Nuria Fernanda Montes Barón, Orlando Ramírez Santiago, Oscar Ramírez Galicia, Sujey del Rosario Trujillo Patricio y Zeltzin Nayeli Aboytes Flores, todos de la licenciatura en Relaciones Internacionales. 

Recibieron reconocimientos las y los docentes: la doctora Rocío Arroyo Belmonte, las maestras Blanca Elena Gómez García y Gabriela Ramírez Márquez, el maestro Raúl Mendoza Gallo y el licenciado Jorge García Nájera. 

En otra ceremonia reconocieron a los egresados del la 18ª generación del Diplomado Comportamiento Humano y Organizacional:

Carmona Hernández Rebeca Vianey

Cázares Pérez Nataly Marian

Cuevas González Gabriela

Flores Pacheco Daniel

García Ramos Marisela Alejandra

González Luna Laura Patricia

López Jaimes Kenia Yureimy

Lugo Hernández Aimé Andrea

Márquez Ledezma Karina

Pérez Cerón Mayra Liliana

Medrano Sánchez Luis Manuel

Ramírez Valencia Patricia

Reyes García Miguel Ángel

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.