NotiFES Digital

• Prevención desde cachorros, la clave: especialista

Con el objetivo de promover una vejez digna en los animales de compañía, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán llevó a cabo la conferencia Mis Viejitos. Envejecimiento animal: cuidados óptimos, impartida por el médico veterinario zootecnista Francisco Javier Carbajal Merchant.

En la disertación, transmitida vía remota, Carbajal Merchant destacó la importancia del cuidado y alimentación adecuados durante toda la vida de los animales a fin de que, cuando lleguen a la vejez, los problemas de salud propios de esas edades no sean tan severos o tarden más tiempo en manifestarse.

El veterinario recomendó diversos chequeos médicos a partir de los cinco o seis años de edad en especies grandes, y de los 10 u 11 en razas pequeñas, a fin de conocer el funcionamiento de órganos clave como los riñones, el corazón o el bazo, así como el estado de articulaciones y el sistema nervioso central.

Las enfermedades de perros y gatos, sean hereditarias, congénitas o adquiridas, están en función de la especie, edad, raza, sexo, medio ambiente y talla, pues entre más pequeño sea el tamaño del animal, el envejecimiento será más lento, precisó el también vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas.

Algunos indicadores de que los perros o gatos ha llegado a la vejez pueden ser físicos, como caída de pelo o cambios en el color; los ojos cambian de tono, les aparecen nubosidades, caída de dientes o acumulación de sarro; hay mal aliento, lo cual además puede ser síntoma de problemas renales.

La disminución del apetito puede indicar dolor en riñones o bazo, mientras que si el animal hace sus necesidades en sitios donde no acostumbraba, podría ser indicar falta de control en esfínteres, lo cual indicaría problemas en el sistema nervioso central, alertó el también profesor de asignatura de zootecnia canina y felina de la FES Cuautitlán.

Otros síntomas: vómitos y diarreas, se muestran reactivos al contacto, es decir, muerden, lo que podría advertir sobre dolores musculares, lo mismo si disminuye las actividades o si hay dificultades para correr, jugar o brincar.

Si alguna mascota reduce la socialización: ya no quiere estar con el dueño u otras especies, busca los rincones o suele esconderse, puede indicar problemas en la vista o audición.

Carbajal Merchant dejó en claro que es imposible evitar ciertas enfermedades cuando los animales de compañía llegan a la vejez, pero sí es posible disminuir las intensidades si reciben los cuidados adecuados a lo largo de sus vidas.

Desmintió asimismo ciertos mitos en torno a la salud de los perros, como que es bueno que coman pasto o que deban reproducirse antes de que los esterilicen.

La nutrición juega un papel fundamental en la prevención de enfermedades durante la vejez de los animales, por lo que es preciso que consuman alimentos con menos proteína, con mayores niveles de sodio y complementar las dietas con suplementos que contengan ácido hialurónico y colágeno.

Recomendó la realización de perfiles completos anuales: bioquímica, hemograma, urianálisis, imagenología y oftalmología a partir de las edades en que las mascotas llegan a la vejez, así como actividad física en función de sus capacidades.

Además, medicina preventiva: vacunación y desparasitación, profilaxis dental anual y adaptar el ambiente a sus necesidades, pero sobre todo acercarse al veterinario al advertir el más mínimo cambio físico o de comportamiento, puntualizó Carbajal Merchant.  

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.