NotiFES Digital

• Alerta especialista por la presencia de charlatanes en la materia

A fin de promover la adopción responsable, evitar ser víctimas de personas que se hacen pasar por especialistas, así como el maltrato, autoridades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán efectuaron la videoconferencia denominada Depresión en animales de compañía.

La maestra Diana Merino Lima, médica veterinaria zootecnista de la FES Cuautitlán, explicó durante su disertación que la etología está enfocada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, manejo y monitoreo de problemas de comportamiento y alteraciones en la conducta de animales de compañía.

Alertó sobre personas que, ostentándose como especialistas en la materia, carecen de la preparación necesaria para tratar dichos problemas, lejos de resolverlos, pueden agudizarlos con consecuencias graves. Lo mismo sucede con empleados de tiendas especializadas en artículos para mascotas, que muchas veces prescriben fármacos inadecuados.

De acuerdo con la especialista, 40 por ciento de las eutanasias de animales de compañía en el mundo están asociados con problemas de conducta, mientras que en México no hay estudios relacionados con ese rubro, aunque las estimaciones indican que 75 por ciento de los perros que se encuentran en albergues muestran diferentes grados de alteraciones de comportamiento.

Además, al menos 25 por ciento de los especímenes de dichos lugares tienen problemas graves de conducta que comprometen la adopción final, por lo que es necesario que las personas dedicadas al rescate cuenten con conocimientos adecuados, debido a que pueden emprender acciones que, aunque tengan la buena intención de ayudar, agraven las problemáticas de los animales.

Al respecto, citó el caso de un perro de la raza San Bernardo que, luego de ocho años encerrado en una azotea, lo rescató una mujer que lo alimentó y bañó, pero influenciada por personas en redes sociales y sin asesorarse con especialistas, lo llevó a cierto parque concurrido “con la intención de hacerlo feliz”, lo cual derivó en sobreestimulación para el animal, que desencadenó que se arrancara la cola a mordidas y al final tuvo que ser sacrificado, debido a los graves problemas mentales.

Según Merino Luna, la mayoría de los dueños se preocupan por el bienestar biológico de los animales de compañía, es decir, por alimentarlos, brindarles cuidados médicos al enfermarse, proveerles agua suficiente y espacios adecuados, dignos para dormir, pero descuidan la salud emocional, pues carecen de los conocimientos necesarios para interpretar el lenguaje no verbal y los comportamientos que indican algún trastorno.

Detalló que, en el caso de los perros, no es normal que se laman, lo cual puede ser síntoma de estrés o ansiedad, mientras que el problema más común entre los gatos domésticos es el hacinamiento, debido a que se trata de animales territoriales y que no es fácil que convivan en grupos numerosos en espacios reducidos, por ejemplo, los departamentos.

La etóloga criticó la cada vez más creciente tendencia a humanizar a los animales de compañía, aunado al término “perrhijos”, pues ello les resta la independencia necesaria para la salud mental y la pretensión de que acompañen a sus dueños a todas partes, particularmente a centros comerciales o restaurantes, implica someterlos a estimulación y estrés excesivos incapaces de soportar, comprometiendo la salud en general. 

El etólogo calificado, abundó, es especialista que, como parte del proceso de detección y diagnóstico, puede prescribir fármacos para corregir cierta conducta inadecuada, porque si un perro o un gato tienen una enfermedad digestiva o heridas, deben medicarse y lo mismo ocurre si es un mal del cerebro y, en el peor de los casos, solo los profesionales de ese tipo pueden determinar si lo mejor es la eutanasia, lo cual está incluso establecido en la ley.

Darle mucho amor a las mascotas no es suficiente y el compromiso de adopción implica una erogación considerable de recursos, por lo que, bajo esas premisas, es preciso practicar la adopción responsable de no tener animales de compañía, puntualizó.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.