NotiFES Digital

• En mesa de debate, analizan el campo educativo desde la perspectiva de la Economía y la Administración Pública

La División de Humanidades y el Programa de Pedagogía llevaron a cabo la mesa de debate El campo educativo. Mirar la educación desde lo multidisciplinario para conocer la opinión de economistas y administradores públicos.

En el Auditorio 901 de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el doctor en Economía, Michel Betancourt, dijo que la ciencia y los pensamientos lógico-matemáticos deben ser los pilares en el campo educativo, además de enseñarlos con temarios actualizados.

El docente de este campus consideró que se debe tomar con reserva lo filosófico, pues emplea juicios, por lo que ya no es ciencia. Agregó que no es válido enseñar lo que más guste o preferencias personales, más bien, la educación debe dejar de lado las ideologías y dogmas y ceñirse a lo más actual, científicamente hablando.

Por su parte, la doctora en Economía, Alejandra Vianey Arredondo Vázquez, reiteró que el debate metodológico entre lo deductivo e inductivo tiene más de un siglo de existencia.

La también catedrática en FES Acatlán recomendó que hay que tener amplio conocimiento de los diferentes pensamientos y corrientes, además contar con sólida formación para estudiar Economía.

Para la educación eficaz se tiene que organizar la planta educativa, tomar en cuenta los  currículums, así como analizar cada asignatura para determinar los temas y definir exactamente los métodos de enseñanza adecuados, detalló Arredondo Vázquez.

Mientras tanto, la doctora en Administración Pública, Patricia Núñez González, señaló la importancia de que los contenidos de los planes de estudios estén actualizados para responder a un mercado laboral que está cambiando todos los días.

Indicó que la actualización de los contenidos educativos es relevante porque permite proporcionar las herramientas adecuadas al egresado para su desarrollo en el campo laboral.

Núñez González, académica de la FES Acatlán, consideró que la Pedagogía podría ayudar a los estudiantes para que definan su vocación y realicen una selección adecuada de la licenciatura que van a estudiar, lo que evitaría todo tipo de arrepentimientos o abandonos.

La profesora también consideró que se debe proporcionar a los estudiantes una visión del futuro de la licenciatura, es decir, cómo será útil ésta en la vida real, si les permitirá vivir bien, cuál será el campo de acción, entre otros muchos temas.

Categoría(s): Boletines

Archivos

Hecho en México, todos los derechos reservados 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

El contenido aquí expuesto no necesariamente refleja la opinión de la institución, y es responsabilidad exclusiva del administrador del blog.